Colombia
El cantante visitó la cabina de Mix Radio para hablar sobre su reciente estreno, su opinión de los hombres en las relaciones y el video viral del caballo en su finca.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La cabina de Mix Radio Bogotá recibió a una de las figuras más auténticas de la música popular: Joaquín Guiller. Desde Briceño, Antioquia, este artista llegó a la capital para compartir anécdotas, su visión del concepto "agropecuario" y presentar su éxito 'El agropecuario', que ya es tendencia en plataformas.
Con su sombrero y estilo impecable, Joaquín dejó claro por qué este término trasciende el campo y se convierte en un estilo de vida.
Joaquín Guiller define al agropecuario como alguien que, más allá de trabajar en el campo, proyecta elegancia, disciplina y capacidad de proveer. "Los agropecuarios somos impecables: bien vestidos, aseados y proveedores", aseguró. Además, destacó que este concepto se ha viralizado gracias a canciones como la suya. Ha logrado que hasta gente fuera del agro se sienta identificada con su letra.
El artista también bromeó sobre los estereotipos: "No por vivir en la ciudad dejas de ser agropecuario. Yo tengo finca, caballos y sigo siendo fiel a mis raíces". Su mensaje claro: el agropecuario moderno es quien honra sus orígenes mientras crece.
Guiller admitió que los agropecuarios suelen ser "machistas" en ciertos aspectos, como asumir todos los gastos en una relación. "No dejamos que la mujer ponga ni 5 centavos", dijo entre risas. Sin embargo, aclaró que esto no implica restringir su independencia, sino una forma de asumir responsabilidades.
El debate surgió al mencionar casos como el del esposo de la influenciadora Aida Victoria Merlano, quien popularizó el término. Joaquín reconoció que su canción 'El agropecuario' se inspiró parcialmente en la forma en que ella describe a su pareja; incluso, él se sintió identificado y empezó a seguir a Joaquín tras escucharla. De todas formas, el cantante recalcó: "ser agropecuario es una mentalidad, no solo nacer en una finca".
Joaquín reveló que su sueño infantil era ser futbolista, pero la vida lo llevó a la música. Tras montar una fonda en Medellín y presentar artistas, lanzó 'Usted no me olvida' en 2020, canción que lo catapultó. "Fue un antes y después", confesó. Hoy, 'El agropecuario' repite la fórmula: combina ritmos populares con una identidad que conecta con las nuevas generaciones.
El artista también habló de su faceta empresarial: "La música es mi pasión, pero el campo es mi economía principal". Su meta es retirarse a una finca, lejos del ruido urbano.
Joaquín aclaró el incidente que lo volvió tendencia en los últimos días: un colaborador chocó su caballo con una cuatrimoto en su finca. "Fue un accidente; ni estábamos borrachos ni hubo negligencia", explicó.
El video generó críticas, pero él lo compartió para mostrar la realidad: "Los agropecuarios amamos a los animales y vivimos aventuras genuinas". Lejos de afectarlo, el video reforzó su conexión con el público. "La gente quiere saber cómo vivimos", dijo entre risas.
La canción, con solo dos semanas en el mercado, ya es un fenómeno en TikTok y YouTube. Joaquín atribuye su éxito a que captura un estilo de vida deseado: "Hoy todos quieren ser agropecuarios, aunque no tengan finca". La letra celebra la autenticidad, el trabajo duro y el orgullo rural.
El artista invitó a escucharla en todas las plataformas. "Si sueñas con salir adelante, esta canción es para ti", concluyó.
Joaquín Guiller dejó claro en Mix Radio Bogotá que su música va más allá de un ritmo pegajoso: es una celebración de identidad. Entre anécdotas, polémicas y confesiones, demostró por qué El Agropecuario resuena en un país que valora sus raíces mientras abraza lo moderno. ¡No te quedes fuera de esta tendencia!
Puedes ver la entrevista completa en el video a continuación.