Colombia
Spotify aumentará sus tarifas mensuales en varios países, incluidos los de América Latina, y prepara una nueva suscripción ‘súper premium’ con más beneficios, pero también más costo.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
La plataforma de streaming más popular del mundo se prepara para aplicar una nueva ola de aumentos de precios en docenas de países, especialmente en Europa y América Latina, desde junio de 2025. Así lo confirmaron fuentes cercanas al proceso, en lo que sería el primer gran ajuste del año con miras a mejorar la rentabilidad del servicio.
Según se ha podido conocer, el aumento rondaría 1 euro o su equivalente local en planes individuales. En países como Países Bajos y Luxemburgo, el ajuste ya ha comenzado discretamente. Aunque por ahora Estados Unidos no será parte de esta subida, dado que ya vivió un incremento en julio de 2024, el resto del mundo sí sentirá el impacto.
La empresa no ha hecho declaraciones oficiales, pero todo indica que la medida se ampliará considerablemente este verano. Este cambio coincide con una desaceleración en el crecimiento global del negocio musical, como lo reportó la IFPI, y con una presión constante de la industria por actualizar el modelo económico del streaming.
Te puede interesar: Decir “por favor” y “gracias” a ChatGPT no es gratis: la millonaria revelación del CEO de OpenAI
En paralelo al aumento, Spotify está trabajando en un nuevo plan denominado “súper premium”, el cual costaría aproximadamente 6 dólares adicionales al mes sobre la tarifa básica actual de $11. Este nuevo nivel incluiría funciones exclusivas como:
“La gente ha tenido acceso a toda la música por solo $10 durante más de una década. ¿Estarán dispuestos a pagar más?”, se pregunta Mark Mulligan, analista de Midia. Y agrega: “El elemento esencial del plan súper premium será el acceso exclusivo. Si quieres escuchar la música primero, tendrás que pagarlo”.
Spotify no es el único. Apple Music, Amazon y YouTube también estarían diseñando versiones más costosas de sus servicios. Lo que parecía una competencia por bajar precios, ahora parece convertirse en una carrera por monetizar mejor la lealtad de los fans más comprometidos.
Te puede interesar: La canción que tiene pegada a toda Colombia en Apple Music
Lucian Grainge, CEO de Universal Music Group, definió este nuevo enfoque como “streaming 2.0”, y aseguró que esta evolución del modelo traerá consigo una “enorme creación de valor”.
Mientras algunos celebran las mejoras y el acceso privilegiado, otros se preguntan si el usuario promedio estará dispuesto a pagar más. Lo cierto es que Spotify ha duplicado su valor en la bolsa en el último año, y los cambios que vienen podrían marcar el inicio de una nueva era en la forma como consumimos música.
¿Estás listo para pagar más por escucharla primero?