Colombia
Un detalle tierno y de moda: este obsequio del ganador de La casa de los famosos Colombia revela una tendencia mundial que combina coleccionismo, arte y nostalgia. Te contamos la historia detrás de estos coloridos personajes.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Karina García, la modelo paisa conocida por su participación en La casa de los famosos Colombia, sorprendió a sus seguidores al mostrar tres muñecos Labubu que le regaló su novio, Andrés Altafulla, ganador del reality.
En una publicación de Instagram, Karina compartió una foto con los muñecos —uno naranja, uno rosado y uno verde— y bromeó sobre formar una "familia" con ellos, aunque admitió no entender por qué están tan de moda.
Estos juguetes, creados por el artista Kasing Lung, se han convertido en un fenómeno global, con coleccionistas dispuestos a pagar miles de dólares por ediciones limitadas.
Andrés Altafulla, quien recientemente ganó 400 millones de pesos en La casa de los famosos Colombia, demostró su afecto por Karina García con un detalle inesperado: tres muñecos Labubu. La modelo, conocida por su estilo extravagante, compartió en redes sociales la imagen de los juguetes junto a su hijo Valentino, mientras esperaban para abordar un vuelo hacia Cartagena.
Aunque Karina no conocía su origen, los Labubu son parte de una tendencia que mezcla moda, coleccionismo y nostalgia. Estos muñecos no son simples juguetes. POP MART, la empresa detrás de su comercialización, los vende en "blind boxes" (cajas sorpresa), lo que aumenta su atractivo entre adultos jóvenes.
Algunas ediciones especiales, como el Labubu Chestnut Cocoa, alcanzan precios de hasta $149 en el mercado secundario.
Labubu es un personaje de The Monsters, una serie de libros ilustrados creada por el artista hongkonés Kasing Lung. Inspirados en cuentos nórdicos, estos seres se describen como elfos traviesos pero bondadosos.
En 2019, la colaboración entre Lung y la marca POP MART los catapultó al éxito comercial, tras lo cual se convirtieron en iconos de la cultura pop. Además de figuras de vinilo y peluches, los Labubu destacan por sus diseños únicos y ediciones limitadas.
Su popularidad creció gracias a celebridades como Dua Lipa y Rihanna, quienes los usaron como accesorios sujetados a sus carteras. En Japón, tiendas como POP MART en Akihabara y Shibuya ofrecen colecciones exclusivas, hechas en colaboración con marcas locales.
El fenómeno Labubu se basa en tres factores: nostalgia, exclusividad y comunidad. Los "blind boxes" aprovechan la emoción del azar, similar a los juegos de cartas coleccionables. Para Michelle Parnett-Dwyer, curadora del Strong Museum of Play, esto refleja un deseo adulto de reconectar con la infancia.
Además, su presencia en eventos como desfiles Pride y protestas sociales muestra su versatilidad como símbolo cultural. En Colombia, la tendencia llegó de la mano de figuras como Karina García, quien con sus 4.8 millones de seguidores en Instagram, influye en las preferencias de sus fans.
Los Labubu pasaron de ser personajes de un libro a objetos de deseo global. Más que juguetes, representan una mezcla de arte, moda y conexión emocional que trasciende generaciones. Para coleccionistas o curiosos, estos muñecos son una ventana a un mundo donde lo lúdico y lo cultural se entrelazan.