Colombia
Conoce por qué Farina ahora es Fariana y cómo sus raíces caribeñas la llevaron a crear éxitos de merengue urbano como 'El Caballito'. Una nueva etapa musical.
Publicado:
Creativo Digital
La escena musical urbana ha sido testigo de una interesante transformación. La artista conocida por años como Farina ha dado paso a Fariana, un cambio que va más allá del nombre y se adentra en una nueva etapa sonora marcada por el merengue y una fuerte conexión con sus raíces.
Este giro ha consolidado su carrera a nivel internacional, demostrando que la reinvención es clave. A continuación, exploramos las razones detrás de esta evolución y el impacto de sus raíces caribeñas en su música.
Contrario a lo que algunos piensan, el cambio de nombre no se debe a que "Farina" no funcionara. El seudónimo Fariana nació de manera orgánica a partir de un freestyle que se hizo viral. La artista lo adoptó como un refresh para su carrera, una forma de reinventarse.
Para ella, ambos nombres coexisten y representan facetas distintas de su identidad. Farina es su lado más personal y familiar, la que canta sobre amor. Fariana, en cambio, es el alter ego, "ese animal salvaje" que sale a relucir en el rap y el trap con una actitud más directa y retadora.
La clave para entender la música de Fariana está en su sangre. Con familia costeña, creció rodeada de los sonidos del Caribe colombiano. Su inspiración viene de grandes como Joe Arroyo y Totó la Momposina, quien además es parte de su familia.
Esta herencia define su manera de hacer y sentir la música, diferenciándola de otros artistas del país. Ella misma afirma que "el Caribe me jala", una conexión tan profunda que se refleja hasta en su gusto por la comida, como la mojarra frita o el bollo con suero.
Esa conexión natural explica su afinidad con géneros como el dembow dominicano, que describe como "100% Caribe". Es una extensión de las raíces que siempre han estado presentes en su vida.
Su incursión en el merengue no es una moda, sino un regreso a su juventud. Creció escuchando a los íconos del merengue house como Proyecto Uno, Fulanito y Sandy & Papo, artistas que, curiosamente, también rapeaban sobre bases de merengue.
El éxito de "El Caballito" marcó el inicio de una nueva y emocionante etapa. No se limita a cantar merengue; fusiona el género con su esencia urbana, tanto en el sonido como en su propuesta visual, manteniéndose fiel a su estilo.
Hacer música que realmente la hace feliz es su prioridad. Esta autenticidad es lo que le ha permitido conectar con un público más amplio.
La apuesta por el merengue es firme y viene con todo. Fariana confirmó que trabaja en nuevos temas dentro de este género y reveló una colaboración de alto nivel con la leyenda del merengue, Elvis Crespo.
Además, anunció su próximo sencillo, "Beviembre", una canción diseñada para las fiestas de fin de año y el carnaval. Su impacto ya se siente a nivel internacional, como lo demuestra un mural con su imagen en la icónica Calle 8 de Miami, un símbolo de su conexión con la comunidad latina.
Este mural, pintado por un artista dominicano, representa para ella el fruto de muchos años de esfuerzo y la prueba de que su música ha tocado el corazón de la gente.
La transformación de Farina a Fariana es la historia de una artista que abraza su verdadera esencia. Su éxito actual es el resultado de fusionar sus raíces caribeñas con la fuerza del género urbano, creando una propuesta auténtica que la está llevando a conquistar nuevos horizontes. Es un recordatorio de que volver al origen puede ser el paso más innovador de todos.