Colombia
El artista puertorriqueño compartió una reflexión clave para quienes buscan triunfar en la industria musical, basada en su propia experiencia y éxito en los escenarios.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Mora, uno de los nombres más influyentes en la música urbana actual, compartió un consejo valioso para los artistas emergentes. A través de sus redes sociales, el puertorriqueño destacó la importancia de priorizar la autenticidad y la capacidad de rendir en vivo por encima de trucos de estudio. Su mensaje llega en un momento clave, tras agotar dos fechas en Bogotá durante su gira "Lo Mismo de la Otra Vez".
Mora advirtió a los nuevos artistas sobre el riesgo de grabar canciones que no puedan interpretar en vivo. Según él, algunos recurren a efectos digitales o técnicas vocales que son imposibles de replicar en un escenario. Esto, a la larga, limita su conexión con el público y afecta su credibilidad como artistas.
El cantante también destacó la ventaja de los artistas que apuestan por álbumes completos en lugar de singles. Un disco bien estructurado permite mayor flexibilidad en los shows y le da un lugar al mood de cada canción, según su posición en el setlist. Para Mora, esta estrategia garantiza una experiencia más memorable para los fans.
El éxito de Mora no se limita a sus consejos; su gira en Bogotá demostró su impacto. Agotó dos fechas en el Movistar Arena, con más de 28.000 asistentes. Canciones como "512", "AURORA" y "DETRÁS DE TU ALMA" fueron coreadas por el público.
Uno de los momentos más emotivos fue la participación de la violinista Génesis Pineda, quien interpretó "Detrás de tu alma". Además, la sorpresiva aparición de Ryan Castro para cantar "MIL VIDAS" y el inesperado performance de "7 Lágrimas" confirmaron el poder de Mora en vivo.
El consejo de Mora refleja su filosofía: la música debe ser honesta y ejecutable en vivo. Su propio éxito, respaldado por llenos absolutos, valida su enfoque. Para los artistas emergentes, su mensaje es claro: prioricen la autenticidad y construyan un repertorio que trascienda el estudio.