Colombia
La artista inicia una nueva etapa con 'Mañana fue muy bonito', el documental en Netflix que revela los momentos más íntimos y desafiantes de su camino al éxito.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
Karol G no necesita presentación. Su voz resuena en estadios, su nombre llena titulares y su presencia transforma escenarios. Pero esta vez, la Bichota eligió mostrarse de una manera distinta: sin filtros, mostrando toda su historia como artista.
Desde el 8 de mayo, su documental ‘Mañana fue muy bonito’ ya está disponible en Netflix, y promete mucho más que música: es una confesión íntima de amor y lucha personal.
Luego del lanzamiento oficial en Medellín, donde estuvo rodeada de su círculo más cercano, Karol G viajó a Estados Unidos para seguir compartiendo detalles de su documental con el público internacional.
Desde allí, y en medio de una intensa agenda promocional, sugirió a sus seguidores que se preparen emocionalmente para ver el documental de principio a fin, en un momento tranquilo y sin interrupciones, ya que la experiencia completa sería mucho más significativa. También anticipó que se trata de una obra profundamente emotiva, por lo que no estaría de más tener pañuelos cerca.
El documental expone los momentos de más brillo, pero también los oscuros. Su relación pasada con Anuel AA, y su presente con el cantante Feid, se entretejen con reflexiones personales sobre lo que significa amar en medio del caos artístico.
Este trabajo audiovisual, dirigido por Cristina Constantini, se aleja del espectáculo y se acerca a lo esencial.
Para lograr capturar la esencia real de Karol G, el equipo de grabación fue reducido al mínimo. Solo una camarógrafa, la directora y un sonidista. Nada más. “Había que lograr que se olvidara de que la estaban grabando”, reveló Constantini al diario El Colombiano.
Así se documentaron los episodios de ansiedad, los momentos en los que el perfeccionismo de Karol se volvió saboteador y la obligó a enfrentarse a sus propios límites. Las cámaras la siguieron por toda su gira ‘Mañana será bonito’.
Pero el documental no se centra solo en el recorrido artístico, sino en la transformación personal de Carolina Giraldo Navarro, la niña de Medellín que soñaba con ser estrella.
“Desde que era una niña, la gente me decía: ´Karol, este sueño no es para ti´. Según ellos yo era del género equivocado, venía de la parte equivocada del mundo. Pero ¿y si en realidad yo dejaba de ver esas cosas como obstáculos y las convertía en mi mayor fuente de fuerza?”, se escucha decir en los primeros minutos del documental.
En cada presentación, en cada entrevista y ahora en su documental, Karol G no deja de agradecer a sus padres.
En Nueva York, frente a celebridades que la apoyaron en su expansión internacional, repitió su gratitud. “Todas mis memorias de pequeñita son con esa ilusión de ser cantante”, recuerda en uno de los pasajes del documental disponible en Netflix.
‘Mañana fue muy bonito’ no es solo un homenaje a su carrera; es un testimonio de que los sueños sí se construyen, aunque se rompan en el camino. Y que detrás de cada éxito rotundo, hay una historia de lucha y de persistencia.