Colombia
El mundo del entretenimiento nacional lamenta la partida de una de sus figuras más queridas y auténticas, cuyo personaje se convirtió en un pilar de la sátira y la crítica social.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La televisión colombiana está de luto. Este jueves 21 de agosto se confirmó el fallecimiento de Carlos Molina, el actor y humorista conocido nacionalmente como "Cerdo", figura central de programas de sátira como La Tele y El Siguiente Programa.
Sus compañeros Martín de Francisco y Santiago Moure confirmaron la noticia a través de redes sociales, donde compartieron un mensaje simbólico sobre su legado. Molina deja un vacío en el humor nacional, recordado por su carisma y su estilo desenfadado.
Antes de su vida en la televisión, Carlos Molina trabajaba como electricista. Un accidente laboral marcó un antes y un después en su vida; a los 15 años sufrió una caída desde un quinto piso mientras trabajaba en una construcción. El hecho lo dejó inconsciente y con el fémur de la pierna derecha roto. Él mismo consideró ese suceso como un renacer, una segunda oportunidad que le dio la vida para cumplir un destino mayor.
Su carisma y su particular sentido del humor, forjados en la localidad de Bosa al sur de Bogotá, fueron los pilares que lo llevaron a incursionar en el mundo del espectáculo. Esa personalidad auténtica y su filosofía de vida, cargada de refranes y sabiduría popular, llamaron la atención de figuras clave de la farándula, allanando el camino para su futuro en la pantalla chica.
La oportunidad de Carlos Molina en la televisión llegó de la mano de Carlos Vives. El artista samario lo recomendó con los creadores de "La Tele", Martín de Francisco y Santiago Moure, después de que Molina impresionara a Vives con una interpretación espontánea de un borracho. Su primera prueba de cámara para el programa fue un éxito inmediato; grabó una escena vistiendo solo pantaloneta y botas texanas, demostrando una actitud sin inhibiciones que fascinó a los productores.
Inicialmente, su personaje se iba a llamar "Don Walter", pero al revelar que de niño le decían "Porky", el equipo decidió bautizarlo como "Cerdo". Con ese nombre, se consolidó como un símbolo de la sátira colombiana. Su personaje se convirtió en el alma de "La Tele Letal", donde participaba en secciones como "El profesor" y "Pig Data", analizando la actualidad nacional con un humor directo y crítico que lo convirtió en una figura de culto.
Carlos Molina enfrentó problemas de salud en sus últimos años. En enero de 2022, se sometió a una complicada cirugía de corazón, un procedimiento del que informó públicamente y por el cual recibió una gran ola de apoyo de sus seguidores. A pesar de esta delicada intervención, Molina mantuvo su espíritu luchador y continuó con su trabajo en La Tele Letal, sin perder el tono crítico e irreverente que siempre lo caracterizó.
Hasta el momento, las causas específicas de su deceso no se han hecho públicas. Se sabe que su estado de salud era delicado tras la operación cardiaca, pero no se han confirmado los detalles exactos que llevaron a su fallecimiento. Su partida deja un legado de perseverancia y un personaje que trascendió la televisión para quedarse en la memoria colectiva del país.
La muerte de Carlos "Cerdo" Molina cierra un capítulo en la historia del humor colombiano. Su personaje, nacido de la sabiduría popular y el ingenio callejero, logró conectar con varias generaciones de colombianos. Molina demostró que la autenticidad y el talento crudo pueden abrirse paso en un medio competitivo, dejando una huella imborrable.
Su legado perdura en los programas que ayudó a construir y en la mente de todos los que lo recordamos. Como expresó el comunicado de sus compañeros, ahora es ilimitado. Carlos Molina, el "Cerdo", pasó de ser un electricista a convertirse en un ícono de la cultura popular, un viaje tan extraordinario como el personaje que creó.