Publicado el
La reforma pensional llega con cambios que impactan a los trabajadores colombianos, especialmente a quienes reciben salarios grandes.
Luego de superar cierta cantidad de ingresos, necesitas elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) para que maneje el resto de tu ahorro. Te explicamos todo lo que debes saber.
A partir de julio de 2025, todos cotizarán en Colpensiones por los primeros 2,3 salarios mínimos. Los ingresos que superen esa cifra serán administrados por una ACCAI. Este modelo unificado combina lo mejor de los dos regímenes anteriores, buscando una mayor eficiencia y protección.
Las primeras ACCAI serán operadas por los fondos privados actuales: Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia. Si te corresponde tener una ACCAI y ya estás afiliado a uno de estos, no necesitas realizar cambios. Tu AFP seguirá administrando el excedente de tus aportes.
La selección de una ACCAI es obligatoria para los afiliados a Colpensiones que ganan más de 2,3 salarios mínimos y no superan 750 semanas cotizadas, para mujeres, o 900, para hombres.
Sólo el 13% de los trabajadores colombianos tienen ingresos superiores a dos salarios mínimos. Si este es tu caso, debes elegir una antes del 16 de enero o el Estado te la asignará por defecto. El resto de personas no necesita hacer nada, ya que Colpensiones pagará su pensión.
El proceso de elección es simple. Compara las opciones disponibles, selecciona la ACCAI que más te convenga y llena el formulario en línea. También puedes recibir asesoría personalizada para tomar una decisión informada.
Temas relacionados: #pension #reformapensional #accai