Publicado el
El 4x1.000 es un impuesto que establece el Gobierno Nacional a quienes poseen más de una cuenta bancaria que consiste en pagar $4 por cada $1.000 en una transacción financiera.
En el artículo 65 de la Ley 2267 de 2022 el Gobierno Nacional estableció que “Las entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria que administren o en las que se abran cuentas de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas o administradas deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros en los términos del artículo 879 del Estatuto Tributario de forma que se permita aplicar la exención de trescientos cincuenta (350) UVT mensuales señalada en el numeral 1 del artículo 879 del Estatuto Tributario sin la necesidad de marcar una única cuenta”.
Antes del 13 de diciembre del presente año los usuarios que poseían más de una cuenta bancaria solo podían establecer como exenta de este impuesto a una sola de ellas, y ésta, en sus movimientos financieros mensuales no debía mover más de 16,4 millones para que el impuesto no se cobre.
A partir de la fecha se podrá marcar más de una cuenta que esté exenta del 4x1.000, es decir usted puede tener hasta tres cuentas exentas del impuesto, pero la condición para que no le sea cobrado el gravamen es que entre las cuentas no debe superar el monto de 16,4 millones de pesos al mes, el cual es el estipulado por la Ley 2267 de 2022.
Una recomendación es que usted puede tratar de realizar un menor número de transacciones y de mayor monto para reducir el número de veces que se aplica el impuesto.
Los pagos con tarjeta de débito o crédito suelen tener un menor impacto del 4x1.000 en comparación con los retiros en efectivo.