Colombia
El olvido de la revista Dazed hacia Karol G en el desfile de Schiaparelli reabre la conversación sobre la invisibilidad de artistas latinos en los escenarios más glamurosos del planeta.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El pasado desfile de Alta Costura de Schiaparelli en París tenía todos los ingredientes para ser inolvidable: moda de alto impacto, celebridades en primera fila, y una lluvia persistente que no detuvo a las estrellas. Entre ellas, Karol G, quien con un corsé dorado y una actitud imponente, ocupó uno de los asientos más codiciados del evento. Pero mientras sus seguidores la aplaudían en redes, una omisión en particular agitó el ambiente digital.
La revista Dazed, reconocida por su influencia en el mundo de la moda y la cultura, publicó un video resaltando a celebridades como Cardi B, Dua Lipa y Hunter Schafer en el front row del desfile. Karol G estaba sentada justo al lado. Pero su nombre, su presencia, su vestido... fueron completamente ignorados.
El video generó una ola de indignación entre los seguidores de la artista. Los comentarios no tardaron en inundar las redes: “¿Karol G no existe o qué?”, “Qué casualidad que siempre olvidan a las latinas”, “Respeten a las chicas latinas”. El sentimiento era claro: no se trataba solo de un error, sino de una falta de reconocimiento sistemática.
Pero fue un comentario de Ricky Martin el que elevó la conversación a otro nivel:
“Excuse me, but who are the ladies sitting next to @karolg???”
La pregunta no buscaba respuesta. Era un golpe directo a la indiferencia. Poco después, Eiza González se sumó:
“Why am I not surprised that you chose to completely ignore that Karol is sitting right there? Smh”.
Ambos mensajes resonaron más allá del mundo del espectáculo. Tocaron una fibra histórica: la invisibilización de artistas latinos en escenarios globales.
La Semana de la Moda de París no es cualquier evento. Desde sus orígenes en los años 40 hasta sus desfiles más teatrales actuales, esta cita marca tendencias, legitima talentos y define la narrativa de lo que es "estilo" en el mundo. Ser visto ahí, literalmente, importa.
Por eso la omisión dolió tanto. Karol G no solo era una invitada más. Había sido elegida por Schiaparelli. Lucía una de sus piezas más audaces. Caminó entre flashes. Compartió espacio con íconos de la cultura pop. Y aun así, fue ignorada por una de las plataformas que más presume de celebrar la diversidad creativa.
La reacción tardía de Dazed —etiquetando a Karol G horas después sin una disculpa oficial— no calmó los ánimos. Para muchos, fue un gesto obligado más que genuino.
Este episodio no es aislado. A lo largo de los años, figuras latinas han sido excluidas de archivos, canceladas en semanas de la moda, o simplemente omitidas en la narrativa dominante. En 2024, varios diseñadores latinoamericanos fueron eliminados a última hora de la Fashion Week de Nueva York.
Lo que diferencia el caso de Karol G es la respuesta. El silencio ya no es opción. Figuras como Ricky Martin y Eiza González, con trayectorias sólidas y plataformas globales, alzaron la voz no solo por una amiga, sino por toda una comunidad.
Y Karol G, fiel a su estilo, no necesitó emitir comunicado. Su imagen, su trabajo y su impacto hablaron por ella. Mientras Dazed olvidaba mencionarla, su video desde el desfile se hacía viral. Mientras algunos fingían no verla, otros la convertían en símbolo de resistencia elegante.
La moda tiene memoria corta, pero la comunidad no. El desplante a Karol G dejó claro que el talento latino ya no pide permiso. Está presente, impone estilo, genera conversación y, sobre todo, exige respeto.
Y si alguien se atreve a ignorarlo… habrá miles listos para recordarlo con voz firme y nombre propio.