Colombia
El comentarista deportivo habló de sus inicios como locutor de reggaetón, de la actualidad de la Selección Colombia, de su supuesta rivalidad con Javier Fernández y hasta de un desaire que le hizo Laura Buendía.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El narrador deportivo más carismático de Colombia, Eduardo Luis, visitó los estudios de Mix Radio Bogotá este miércoles 9 de abril. En una entrevista exclusiva para Aquí nadie responde, dejó al descubierto sus facetas menos conocidas y opiniones más polémicas.
Eduardo Luis confesó que se mantuvo lejos de Mix Radio Bogotá por un mal cruce de comunicaciones que afectó a su hija. El 20 de noviembre de 2022 se presentó Bad Bunny en el Estadio El Campín de Bogotá. Era un evento que la joven no quería perderse, pero estaba totalmente vendido.
Además, el narrador había viajado hasta Qatar para cubrir la Copa Mundial de Fútbol de ese año; desde allá no podía hacer gran cosa para cumplir el deseo de su hija. "Entonces, le escribo a una una amiga muy cercana que pensé que iba a solucionarlo", dijo Eduardo Luis en referencia a Laura Buendía, la directora de la emisora. Ella le indicó que podría ayudarle a entrar si llegaba al estadio y la buscaba.
Laura, presente en la cabina, confesó que la historia era verdad, pero que perdió comunicación con padre e hija porque la aglomeración bloqueó la señal celular. Eso causó que la hija esperara por horas afuera del estadio, sin finalmente poder ingresar. La tensión se convirtió en risas cuando Ensalada propuso compensar el agravio con "boletas para Mundo Aventura".
El gusto de su hija por el género urbano es totalmente comprensible y nunca se censuró en casa. De hecho, antes de ser la voz del fútbol, Eduardo Luis fue uno de los primeros en llevar a la radio colombiana el reggaetón puertorriqueño de principio de milenio.
"En los 2000 pusimos 'Latigazo' y 'Dile' de Don Omar", recordó con nostalgia. También habló de artistas olvidados como Darwin y Cirilo, un dúo puertorriqueño que, según él, eran malísimos, "pero en Medellín sonaban".
También recordó que, cuando llevaron al exitoso dúo Héctor y Tito a la capital antioqueña, Darwin y Cirilo serían sus teloneros, pero los dos duetos aparecían del mismo tamaño en los flyers del evento. "La mánager de Héctor y Tito estaba enojadísima", añadió.
Eduardo no tuvo pelos en la lengua al criticar el desempeño de Néstor Lorenzo, director técnico de la Tricolor, durante el último partido de la eliminatoria contra Paraguay: "la verdad, nadie entiende qué le pasó ese día. Estaba ese man totalmente pasmado", señaló.
El periodista aseguró que todos los hinchas en Barranquilla gritaban para que ingresara Juan Fernando Quintero, "pero el man no se movió, se quedó parado en una esquinita totalmente pasmado, no se le acercaba a Amaranto, no hacía nada, monstruo. Se quedó totalmente bloqueado. Yo no sé qué le pasó a Lorenzo ese día o yo no sé si en verdad pasó algo en ese camerino en el intermedio y el man salió en otra cosa, porque no es normal".
Sobre James Rodríguez fue contundente: "la gente es muy desagradecida con el mejor jugador de la historia de Colombia, porque lo es de lejos. El único que le pelea realmente de cerca es Falcao".
Sobre Jhon Jader Durán, Eduardo Luis opinó que ha cruzado la delgada línea entre el ego y la arrogancia. Aunque considera que esta última es contraproducente y le está haciendo daño al jugador, aseguró que el ego sí es importante para conquistar logros en la vida y en el fútbol; en cambio, para él, la cultura del colombiano es no convencerse ni esforzarse para ser los mejores, lo cual nos juega en contra.
"Las personas grandes, las personas exitosas del mundo son egocéntricas. No hay ninguna persona que sea la mejor en algo que no tenga ego. No existe. Lo primero que se necesita para poder tener algo es creer. Las personas que más creen son las que más lo logran. Entonces, cuando vos te sentís el mejor en algo, vos trabajás para demostrar que sos el mejor: te cuidás, entrenás, te preparás porque vos decís que sos el mejor. Cuando a vos no te importa ser el mejor, te importa no te preparás", explicó.
El narrador deportivo hizo una comparación con la mentalidad de los argentinos: mientras ellos tienen la cultura de aspirar a ser los mejores, el colombiano empieza a criticar a quienes son exitosos y no se miran para adentro. "Aquí pareciera que el fútbol es distinto a la sociedad. No, no le pidamos cosas al fútbol que nuestra sociedad en general no da", sentenció.
¿Realmente hay mala sangre entre Eduardo Luis y Javier Fernández? El comentarista recordó que a su padre, Carlos Freddy López —conocido como el 'Comentarista de Antioquia'—, le gustó el trabajo del Cantante del Gol en radio. Por eso, se lo llevó de Cali a Medellín y consideró incluirlo en el cubrimiento televisivo de la Copa Mundial de Fútbol Francia 1998. Eso no ocurrió porque "a mi papá le da por morirse el 30 de diciembre del 97".
Según Eduardo Luis, tras la muerte de su padre, la relación entre él y Fernández se enfrió. Señaló que el vallecaucano lo tenía bloqueado de Twitter y aseguró que hubo celos profesionales de por medio. Sin embargo, negó que entre los dos hubiera conflicto en algún momento.
De todas maneras, el antioqueño es claro en decir que su ambición es la de ser el mejor en lo que hace. "Yo quiero ser el mejor, yo nací para ser el putas de Aguadas, eso es lo que me gusta a mí. Es mi forma de ver el mundo y no lo escondo. No me interesa venderme perfil bajo, no me gusta. A mí me gusta creerme un berraco y por eso trabajo, me cuido y soy disciplinado", explicó.
Desde anécdotas hilarantes hasta análisis deportivos sin censura, Eduardo Luis demostró por qué es una voz única en el espectáculo colombiano.