Mix Radio

Publicado el

Cómo concentrarse y recordar cosas como un “pro”

Las pantallas han hecho que preservar la concentración y la memoria sea difícil, pero no es imposible con estas técnicas.

memoria

Con el auge de las redes sociales, cada vez más gente tiene la sensación de que no se concentra igual que antes. En este artículo veremos cómo cuidar y mejorar la capacidad de recordar y concentrarse, incluso en el presente acelerado que vivimos.

¿Qué factores afectan la concentración y la memoria?

La concentración y la memoria se pueden ver afectadas por el entorno, el estilo de vida y algunas condiciones de salud de las personas. Algunos factores no se pueden controlar, pero vale la pena tener en cuenta los que sí para mejorar las funciones del cerebro.

Comida, agua y sueño

El cerebro es el director de todo el cuerpo: además de pensar y recordar, es su responsabilidad controlar procesos tan complejos como nuestras emociones, nuestros movimientos, nuestro apetito y hasta nuestra temperatura. Todo eso requiere mucha energía, de modo que es el órgano que consume más recursos.

Pasar hambre impide que el cerebro reciba los nutrientes necesarios para mantenerse y repararse. Ingerir alimentos poco nutritivos puede taponar la circulación de la sangre al cerebro. Al no tomar agua suficiente, no hay forma de transportar suficiente oxígeno y nutrientes que permitan concentrarse. No dormir bien impide que la información nueva se consolide en la memoria a largo plazo.

Tomar una cantidad suficiente de agua, comer de forma balanceada y dormir lo suficiente son acciones mínimas necesarias para mantener un cuerpo y mente saludables, con lo cual mejoran la concentración y la memoria.

Un entorno estresante

Incluso para las personas que cuidan bien de su cuerpo, un entorno difícil puede afectar su capacidad para recordar y concentrarse. Cuando el cerebro tiene que procesar demasiada información al mismo tiempo, segrega una hormona llamada cortisol, también conocida como la hormona del estrés.

El estrés es una función primitiva y permite que las personas reaccionen rápido ante el peligro: entre otras cosas, se lleva la sangre del sistema digestivo y el cerebro hacia los músculos, para que estén tensos y listos para pelear o correr.

Hay diversos factores en el entorno que pueden estresar a una persona. Los dispositivos electrónicos la exponen a mucha información al mismo tiempo, así como una habitación o escritorio desordenados, ruidosos o sucios.

Entornos que requieran acciones y decisiones rápidas, como un aula de clases, un área de urgencias o una sala de redacción, también causarán estrés. Los problemas familiares, sentimentales y económicos son otras fuentes.

Además del riesgo de dolores crónicos por la tensión permanente en los músculos, el estrés inflama al cerebro y le impide recibir la sangre que necesita para funcionar. Por eso, las personas estresadas tienen problemas para analizar con claridad, concentrarse y recordar.

Falta de estimulación

Demasiados estímulos pueden afectar la concentración y la memoria, pero la inactividad también puede disminuirlas. Por ejemplo, la falta de actividad física reduce el flujo de sangre al cerebro. La falta de retos mentales, como solucionar problemas o usar la creatividad, también puede dañar la capacidad de recordar y analizar.

Estos son riesgos a los que se enfrentan personas en condición de discapacidad o adultos mayores, por ejemplo. Quienes trabajan en tareas repetitivas o deben pasar la jornada sentados también podrían tener este problema.

Condiciones de salud

Algunas condiciones de salud, como la ansiedad, la depresión, el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el consumo abusivo de sustancias psicoactivas y los problemas hormonales, también pueden afectar la concentración y la memoria. Se hace necesario hablar con el médico para encontrar el mejor tratamiento en cada caso.

Otros factores inevitables, como la edad y el periodo menstrual, pueden intervenir. Sería necesario controlar todos los demás aspectos para que el impacto sea menor.

¿Cómo mejorar la concentración y la memoria?

- Cuidar el cuerpo y la mente. Una dieta baja en azúcares y grasas saturadas, pero variada y rica en nutrientes, es vital para mantener un cerebro en buen estado, así como mantenerse hidratado y descansar lo suficiente —la cantidad de horas depende de cada persona y su actividad—.

- Liberar al cerebro de cargas innecesarias. No siempre es posible llevar una vida libre de estrés, pero hay formas sencillas de liberar al cerebro de presiones pequeñas; una sumatoria de estas acciones puede aumentar la capacidad del cerebro para recordar cosas importantes y concentrarse, ya que se “desentiende” de otras que se ejecutan sin esfuerzo. Algunas acciones prácticas incluyen:

  • Llevar una agenda para anotar información, como las notas del celular.
  • Hacer una rutina.
  • Planear cada uno de sus días.
  • Poner sus objetos siempre en los mismos lugares.

-Vivir en el presente. El pasado y el futuro son dos grandes fuentes de distracción para las que no siempre hay una solución inmediata. Si las formas de corregir el pasado o construir el futuro no caben en su agenda o rutina, sería preferible no pensar demasiado en ello.

Una persona que dedica una hora diaria a buscar trabajo podría encontrarlo más rápido que quien gasta tres horas en plataformas y otras cinco en preocuparse porque el dinero se está acabando. Además, la primera persona tendrá más espacio en su cabeza para resolver sus problemas con lógica y habilidad, mientras la segunda batallará con su situación más las consecuencias físicas y mentales del estrés, como la atención dispersa y los problemas de memoria.

Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, vale la pena intentar estas acciones para traer al cerebro al tiempo presente y entrenarlo a prueba de angustias:

  • Respiración consciente.
  • Meditación; la oración cristiana es una forma de meditación, pero hay muchas otras.
  • Comer sin televisión, celular o compañía; concentrarse en las texturas, sabores y temperatura.
  • Tener contacto con la naturaleza, incluido jugar con sus mascotas o cuidar sus plantas.
  • Ejecutar una sola tarea a la vez, sin multitarea, distracciones o música estridente.
  • Mirar a los ojos a las personas y escuchar atentamente lo que dicen, en lugar de ir pensando en una respuesta o contrapregunta.
  • Llevar un diario para registrar las emociones y vivencias, en lugar de guardarlas en la mente y pensar en ellas una y otra vez.

- Estimular el cerebro. Entre más retos se le ofrezcan a una mente sana y relajada, mejor será su capacidad para resolverlos. A diferencia de los computadores, que tienen límites de capacidad, una mente humana puede expandir su concentración y memoria con el uso. Algunas formas de estimular el cerebro incluyen:

  • Jugar, desde microfútbol hasta sudoku, pasando por los videojuegos: ¡todo sirve!
  • Parafrasear, es decir, escribir o repetir una información recibida con otras palabras.
  • Socializar, lo cual obliga a la mente a recordar información —caras, historias, preferencias—.
  • Aprender una nueva habilidad, como cocinar, tocar instrumentos o hablar lenguas.

- Buscar ayuda. Algunas circunstancias que afectan la concentración y la memoria no se resuelven sin ayuda. Por ejemplo, un diagnóstico de salud física o mental, una adicción o un cuadro de demencia necesitará acompañamiento profesional para controlarse.

La concentración y la memoria son funciones primordiales del cerebro. Cuidarlo y estimularlo puede hacer la diferencia entre una vida sin olvidos y una para olvidar.

MIX, la emisora que comanda, te mantiene informado con las noticias en tendencia de tus artistas favoritos y del mundo.

Temas relacionados: #concentracion #memoria #saludmental #bienestar

Mix Radio

Colombia