Colombia
La generación Z tiene sus propios códigos en Tinder y Medellín se lleva la corona como la mejor ciudad para encontrar pareja.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Si alguna vez pensaste que un simple emoji no tiene poder, es porque aún no has probado suerte en Tinder con un buen repertorio de caritas, corazones y guiños.
Sí, en pleno 2025, los emojis siguen siendo una herramienta esencial para conectar, sobre todo si estás buscando el amor —o al menos una cita— en las apps de encuentros.
Tinder, el gigante de las citas online, ha revelado cuáles son los emojis que mejor funcionan para romper el hielo en las conversaciones. No es casualidad que uno de cada cinco mensajes iniciales lleve algún emoji.
En el ranking lidera el clásico guiño, el infalible corazón rojo y las inevitables muecas de risa.
España, Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia y Reino Unido son las potencias del emoji en Tinder, pero Colombia no se queda atrás. Sobre todo Medellín, que según un análisis apoyado en inteligencia artificial, se consolida como la ciudad más efectiva para encontrar pareja en el país a través de estas plataformas.
Más allá de los emojis, el éxito de Tinder en Medellín tiene otra explicación: la calidez de su gente.
La amabilidad y el carácter extrovertido de los paisas hacen que iniciar una conversación no sea tan complicado como podría ser en otras regiones.
Además, la ciudad tiene el contexto ideal para que un match no se quede solo en lo digital. Cafés encantadores, bares, parques y hasta centros culturales brindan el escenario perfecto para llevar la conversación al mundo real.
El transporte público también ayuda: es más sencillo coordinar una cita sin que el tráfico o las distancias sean un problema, a diferencia de ciudades como Bogotá, donde el ritmo acelerado, el clima y la movilidad pueden ser obstáculos para el romance.
En Cali, si bien el calor humano también se siente, algunos usuarios dicen que las citas presenciales avanzan con menos rapidez. Y es que, aunque las apps igualan las oportunidades, el entorno siempre influye.
Para los jóvenes de 18 a 25 años, los emojis no son solo adornos. Son parte de un lenguaje irónico, visual y directo. Cerca de una cuarta parte de los usuarios que decoran su biografía en Tinder con emojis pertenecen a esta generación. Saben que un buen guiño o una sonrisa sudorosa pueden decir más que mil palabras.
Pero no todos los emojis juegan a favor.
Tinder advierte que el uso de ciertos íconos como la cara dormida, la cara con vapor de nariz o la expresión suplicante puede ser la antesala al temido ‘ghosting’: cuando la otra persona desaparece sin dar explicaciones. Ni hablar del melocotón o la berenjena, que aunque divertidos, pueden cortar las posibilidades de intercambio de contacto a la mitad.
Así que si quieres conquistar en Tinder, elige bien tus emojis y si tienes la opción de visitar Medellín, mejor aún. Allí, entre un café y un guiño, el amor podría estar a la vuelta de la esquina.
En tiempos donde todo se define con un swipe o un emoji, entender el lenguaje digital y el contexto social es clave.