Colombia
Ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial para crear documentos de identidad falsos que se venden en la dark web por apenas 14 euros, alertando sobre un nuevo nivel de fraude digital.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
En un alarmante giro del uso de la inteligencia artificial, se ha confirmado que los documentos de identidad falsos generados por IA ya están disponibles en la dark web por apenas 14 euros. Estos documentos, que incluyen pasaportes y licencias de conducción, presentan un nivel de realismo tan alto que incluso podrían engañar a sistemas de verificación visual.
La plataforma OnlyFake ha estado en el centro de esta controversia. Según reveló el medio especializado 404 Media, el sitio era capaz de crear hasta 20.000 identificaciones falsas por día, lo que demuestra no solo el alcance tecnológico del sistema, sino también la magnitud del problema de seguridad que representa.
“Los documentos se ven auténticos a simple vista. La IA ha llevado la falsificación a un nivel impensado hace unos años”, señaló uno de los investigadores que rastreó esta práctica.
Te puede interesar:Carlos Baute y Lucas Arnau apuestan a la nostalgia: "la gente quiere que vuelva el tropipop, esas canciones románticas"
Los ciberdelincuentes detrás de este modelo aprovechan las capacidades de generación de imágenes por IA para diseñar fotografías realistas, asociadas a datos personales aleatorios o previamente robados. Luego, estas imágenes se integran en plantillas de documentos oficiales de distintos países, simulando identificaciones totalmente válidas.
Una vez generados, estos documentos se ofrecen en foros clandestinos de la dark web, a precios que oscilan entre 13 y 15 dólares, lo que facilita su acceso para actividades delictivas como fraude bancario, suplantación de identidad o apertura de cuentas falsas.
La facilidad con la que se producen estos documentos pone en alerta a los sistemas de seguridad y verificación digital. Plataformas bancarias, de mensajería, e incluso servicios gubernamentales corren el riesgo de ser vulnerados por usuarios que presentan documentos falsos aparentemente legítimos.
Además, el uso de estos documentos compromete la privacidad de personas reales, cuyos datos podrían haber sido utilizados como base para generar identidades falsas.
“Esto es un llamado urgente para mejorar los sistemas de verificación digital. Lo que antes requería una red criminal ahora puede hacerse desde un teclado con ayuda de una IA”, advierten expertos en ciberseguridad.
Te puede interesar:Karol Alcendra habla de sus polémicas en redes: "yo trato de no buscar el problema, pero el problema me busca"
Aunque este tipo de fraudes se mueve en entornos ocultos de internet, cualquier persona puede estar en riesgo si sus datos personales han sido expuestos o vendidos previamente. Por eso, es fundamental:
• No compartir imágenes de documentos personales en redes sociales. • Activar la verificación en dos pasos en plataformas sensibles. • Estar atentos a movimientos sospechosos en cuentas bancarias o servicios en línea.
La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar el mundo, pero también plantea desafíos éticos y de seguridad que no pueden ignorarse. La existencia de sitios como OnlyFake demuestra que la tecnología mal usada puede alimentar un mercado clandestino capaz de burlar incluso los controles más estrictos.
Es momento de estar más informados y protegernos. La evolución digital debe ir acompañada de conciencia y responsabilidad.