Colombia
El veterano del reggaetón analiza el presente y futuro del género urbano en el país, con comentarios sinceros sobre figuras emergentes y consolidadas.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El cantante Yelsid, pionero del reggaetón en Colombia, compartió sus perspectivas sobre la escena musical actual y artistas como Blessd, Karol G, Feid y otros en una entrevista exclusiva. Sus comentarios reflejan años de experiencia y una visión crítica sobre la evolución del género urbano en el país.
En entrevista para el canal BrutalTV Colombia Yelsid destacó la autenticidad de Karol G, a quien describió como una artista que "canta hermoso" y merece todo su éxito por su dedicación. Sobre Feid, reconoció su talento como compositor y arreglista, y resaltó su trayectoria antes de alcanzar fama solista. Sin embargo, criticó a Pirlo por estar "mal enfocado" en su mensaje musical y a Kapo por encasillarse en un estilo que podría limitar su longevidad artística.
Respecto a Ryan Castro, lo elogió por su versatilidad y flow, aunque le recomendó trabajar en el contenido de sus letras. "De la nueva escuela, es el que más respeto", afirmó. También reconoció que respeta su enfoque tras superar errores iniciales.
Sobre Blessd, Yelsid expresó esperanza de que "madure pronto". Aunque admira su ascenso desde el barrio, criticó su enfoque en las letras: "Es de los que está más equivocado en cuanto al mensaje de la música". Señaló la importancia de recordar sus orígenes y usar la plataforma para influir positivamente en las nuevas generaciones, algo que considera clave en la industria.
El artista también mencionó la necesidad de equilibrar el éxito comercial con la responsabilidad artística, un tema recurrente en su análisis de la nueva ola del reggaetón.
Yelsid recordó hitos como "Me liberé", canción que lo catapultó hace 17 años, y su transición de rapero a reggaetonero, que no estuvo libre de críticas radicales. Habló de colaboraciones legendarias con Darío Gómez y Luis Alberto Posada, y reflexionó sobre los cambios en la industria: "Colombia le enseñó a Puerto Rico a hacer del reggaetón un negocio".
El artista anunció su retiro gradual: "Voy hasta tal fecha... luego será solo conciertos de clásicos". A sus 45 años, cree que las nuevas generaciones merecen espacio, pero pidió reconocer a quienes abrieron camino.
Yelsid ofrece una mirada crítica y nostálgica sobre el reggaetón colombiano. Balanceó admiración por el talento joven con llamados a preservar la esencia cultural. Sus reflexiones subrayan la evolución del género y los desafíos éticos que enfrentan los artistas en la era viral.