Colombia
El artista afirmó que no conocía los vínculos de los organizadores con un fondo de inversión que colabora con la ocupación palestina. Una vez lo supo, tomó la decisión de retirarse.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El cantante puertorriqueño Residente anunció, a través de un video en Instagram, que canceló su participación en dos festivales en España tras descubrir su conexión indirecta con el fondo de inversión estadounidense KKR.
El artista, conocido por su postura firme en defensa de los derechos humanos, explicó que el fondo financia proyectos en territorios palestinos ocupados y empresas israelíes vinculadas a tecnología militar. Residente pidió disculpas a sus fans pero reafirmó su compromiso con la causa palestina.
En el video publicado el 8 de julio, Residente detalló que desconocía los vínculos entre los festivales FIB Benicàssim y Morriña Fest con KKR hasta que su equipo lo investigó. Aseguró que el fondo apoya asentamientos ilegales en Palestina y empresas de vigilancia israelíes, lo que consideró incompatible con sus principios. El artista asumió el riesgo de posibles consecuencias legales y agradeció la comprensión de sus seguidores.
Residente también mencionó que prioriza tiempo con su hijo y otros proyectos creativos, como un guión en el que trabaja actualmente. Su decisión se suma a la de otros artistas que han cancelado actuaciones en eventos vinculados a KKR, como el Sónar y Viña Rock.
Residente ha sido claro sobre su apoyo a Palestina; incluso, ha colaborado con la artista palestina Amal Murkus en la canción "Bajo los escombros", un homenaje a las víctimas de Gaza. En redes, criticó el silencio de otros artistas frente al conflicto y usó símbolos como la kufiya en sus presentaciones.
Su activismo no es nuevo: en 2024, calificó de "pendejadas" las disputas en la música urbana mientras ignoraban crisis como la de Palestina. Ha vinculado su arte a luchas políticas, desde Puerto Rico hasta Oriente Medio, destacando su coherencia entre discurso y acción.
KKR, propietario de Superstruct Entertainment —que organiza 80 festivales globales—, ha sido acusado de financiar proyectos inmobiliarios en territorios palestinos ocupados y centros de datos para empresas tecnológicas israelíes. Su vinculación con la expansión de asentamientos ilegales llevó a protestas y cancelaciones masivas, incluso con críticas del ministro español de Cultura.
El fondo también invierte en ciberseguridad con firmas lideradas por exagentes de inteligencia israelíes. Artistas como Reincidentes y Fermín Muguruza han rechazado actuar en sus festivales y exigieron transparencia sobre el destino de los beneficios.
La decisión de Residente refleja un creciente movimiento artístico que prioriza la ética sobre oportunidades comerciales. Su postura, respaldada por investigaciones periodísticas, resalta el impacto de las finanzas globales en conflictos geopolíticos.
Mientras KKR enfrenta presiones políticas y sociales, acciones como las del cantante amplifican el debate sobre la responsabilidad cultural frente a injusticias.