
Colombia
El defensa central que lideró a la selección Colombia en su memorable paso por el Mundial de Brasil 2014, devenido estrella televisiva, compartió anécdotas inéditas y reflexiones profundas en la cabina de Mix Radio Cali.
Publicado:

Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El eterno capitán de la selección Colombia visitó los estudios de Mix Radio Cali para un episodio especial de 'Aquí Nadie Responde'. En una conversación franca, Mario Alberto Yepes repasó los momentos cumbres de su carrera, compartió su visión sobre el fútbol actual y reveló detalles de sus proyectos fuera de las canchas.
Mario Alberto Yepes reveló que su carrera pudo tomar un rumbo completamente diferente. Inició como delantero en Cortuluá y tuvo su debut profesional en esa posición. Sin embargo, el técnico Reinaldo Rueda visualizó su potencial como defensa central, una sugerencia que Yepes inicialmente rechazó. Este rechazo lo llevó a ser relegado al equipo de reservas.
Un partido amistoso resultó decisivo para su futuro. Rueda lo alineó un tiempo como delantero y otro como defensa. Ese mismo día, el técnico de la selección Colombia Sub-20, Luis Fernando Montoya, estaba en las graderías. Un mes después, Yepes recibió la convocatoria para el sudamericano sub-20, pero como defensa. Esta experiencia le enseñó la importancia de escuchar a quienes tienen más experiencia y recorrido.
Yepes admitió que, en ese momento, no tuvo la capacidad de discernir cuál era el mejor camino. Aconsejó a los jóvenes deportistas aprender a escuchar y a no desestimar los consejos de quienes buscan su bien. Aseguró que, aunque no sabe cómo le hubiera ido como delantero, su carrera como defensor fue brillante y no se arrepiente del cambio.
Para Yepes, dos recuerdos brillan con fuerza en su memoria: la Copa América 2001 y el Mundial de Brasil 2014. La Copa América, ganada por Colombia, tiene un significado especial por el contexto social del país. Yepes destacó cómo el torneo logró unir a la nación en un momento difícil, creando una atmósfera de alegría y esperanza. Relató anécdotas como la demora de casi cuatro horas para trasladarse del aeropuerto al hotel en Armenia debido a la euforia de la gente.
Respecto al Mundial 2014, Yepes confesó que fue el cumplimiento de un sueño de toda la vida. Representó la cima de un esfuerzo que incluyó sacrificios familiares, físicos y económicos. Recordó con emoción el día que cantó el himno nacional ante Grecia, momento en el que sintió que todo su trabajo había valido la pena.
Contrario a la percepción pública, reveló que el grupo interno de esa selección sí creía en la posibilidad de ganar el mundial, gracias a una gran unión humana y futbolística.
El 'eterno capitán' también se refirió a su primer gol con la selección absoluta, anotado en la Copa Confederaciones 2003 contra Nueva Zelanda. Aunque ya no existe ese torneo, el recuerdo permanece como uno de los hitos iniciales de su larga y exitosa trayectoria con la camiseta de Colombia.
Mario Alberto Yepes incursionó con éxito en el mundo de la televisión como participante en MasterChef Celebrity. El exfutbolista describió la experiencia como "dura, pero chévere". Aprendió a perder el miedo a la cocina y a comprender técnicas que antes desconocía, como el punto exacto de cocción de una salsa.
Uno de los desafíos más complejos que enfrentó fue la preparación de un plato a base de ojos de animal, una prueba que calificó como "heavy". A pesar de las dificultades, Yepes demostró talento en la repostería, un área que nunca antes había explorado. Ganó una prueba con un postre de tres leches que elaboró por primera vez, siguiendo una receta al pie de la letra.
Esta aventura culinaria le dejó una lección aplicable a cualquier ámbito: la importancia de seguir instrucciones, respetar los tiempos y medir con precisión. Yepes demostró que la disciplina que lo caracterizó en el fútbol también puede aplicarse a otros retos de la vida.
Yepes no eludió un análisis crítico del fútbol moderno. Opinó que, en comparación con épocas pasadas, hoy existen menos figuras de talla mundial. Mencionó equipos legendarios como el Brasil del 2002 o la Italia del 2006, donde varias estrellas convivían en un mismo plantel. Hoy, en cambio, considera que los equipos tienen menos jugadores globalmente reconocidos.
Sobre la formación de nuevos talentos, Yepes fue contundente. Para él, el problema de fondo es la pérdida de valores y la falta de compromiso con la educación. Señaló que muchos jóvenes deportistas abandonan el colegio muy pronto y carecen de una figura paterna fuerte que los guíe. Esto, sumado a la distracción de las redes sociales, los lleva a tomar decisiones erradas.
Como ejemplo de un defensor moderno que admira, mencionó al holandés Virgil van Dijk. Destacó su serenidad, respeto dentro de la cancha y ausencia de conflictos, cualidades que, para Yepes, lo convierten en un gran capitán y en un defensor formidable.
La visita de Mario Alberto Yepes a Aquí nadie responde fue un viaje por la memoria y las lecciones de un ícono del fútbol colombiano. Desde sus inicios como delantero hasta consagrarse como el 'eterno capitán', su historia es un testimonio de adaptación, humildad y disciplina. Yepes demostró que su liderazgo trasciende las canchas, ofreciendo una reflexión madura sobre los valores que necesitan las nuevas generaciones.
Su mirada al fútbol actual es crítica pero constructiva, siempre con el deseo de ver crecer a Colombia en lo deportivo y en lo humano. El 20 de diciembre, en el Estadio Pascual Guerrero de Cali, Yepes volverá a vestir de corto en un partido homenaje que promete reunir a grandes leyendas, cerrando un ciclo con su ciudad y sus seguidores.