Colombia
La creadora de contenido Tammy Parra reveló detalles íntimos sobre su participación en el último videoclip del artista colombiano. Sus declaraciones abren una conversación sobre la presión y la autoexigencia.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El lanzamiento del tema "Bronceador" de Maluma estuvo rodeado de una gran campaña de expectativa, que incluyó la grabación del videoclip en el centro histórico de Cartagena con la participación de fans. Entre ellas se encontraba la influencer Tammy Parra, quien inicialmente relató la experiencia como un sueño cumplido.
Sin embargo, en una revelación reciente, Tammy compartió una perspectiva más personal y compleja de lo que vivió aquel día, describiendo una lucha interna que empañó lo que, desde fuera, parecía un momento perfecto. Este artículo examina su testimonio.
Cómo hacer los reels horizontales 5120x1080 que son tendencia en InstagramMaluma transformó el centro histórico de Cartagena en el set principal para el video de "Bronceador", una estrategia que generó una gran expectativa entre sus seguidores. El artista confirmó su presencia en la ciudad a través de sus redes sociales e invitó al público a encontrarlo, lo que resultó en una gran congregación de fans.
Tammy Parra fue una de las personas seleccionadas para participar, luego de que el equipo del cantante la contactara a través de la agencia Mekron. La organización del evento fue impecable. Tammy relató que el equipo de producción las trató "superbien" durante todo el proceso, que incluyó un viaje a Cartagena. La logística, desde la convocatoria hasta la atención a los participantes, demostró un esfuerzo profesional para crear un producto de alta calidad.
La estrategia de Maluma no se limitó a la grabación; también retó a sus seguidores a crear contenido en TikTok con el adelanto de la canción, una táctica para aumentar la viralidad y el engagement orgánico antes del lanzamiento oficial .
La "mala experiencia" que Tammy Parra relata no surgió de una mala actitud de él o de una falta de profesionalismo de su equipo, sino de una intensa batalla contra sus propios pensamientos. El momento crítico llegó con la entrada del artista, quien se presentó de manera cordial como "Juan Luis", su nombre de pila.
Este gesto, en lugar de calmarla, desató en la influencer una ansiedad abrumadora. Sus pensamientos se convirtieron en su "peor enemiga", con ideas recurrentes sobre su apariencia y su capacidad, lo que impidió que disfrutara la situación.
Tammy identificó este patrón como una forma de autosabotaje. En sus propias palabras, es "bien ambiciosa", pero al mismo tiempo ella "misma se pone el pie". La experiencia en el set de grabación actuó como un espejo de un problema más profundo: la dificultad para controlar una mente que, según ella, "empieza a decirme tantas cosas que no puedo controlar".
La pregunta sobre si el relato de Tammy es clickbait surge de manera inevitable. El uso de frases como "Tuve una mala experiencia con Maluma" es un recurso poderoso para captar la atención en un entorno digital saturado. Este tipo de enunciados generan curiosidad inmediata y pueden interpretarse como un señuelo para obtener clicks, especialmente cuando el contenido final tiene un mensaje más relacionado con el desarrollo personal que con un conflicto real con la estrella.
Sin embargo, una revisión detallada del testimonio completo muestra una narrativa coherente sobre salud mental. Tammy no acusa a Maluma de ningún trato inadecuado; de hecho, destaca la buena atención de su equipo. El núcleo de su historia es la ansiedad y el autosabotaje, temas con los que muchos de sus seguidores pueden sentirse identificados.
Nicki Nicole envía amor a Lamine Yamal tras quedar segundo en Balón de OroLa experiencia de Tammy Parra en la grabación de "Bronceador" de Maluma ilustra la compleja relación entre las oportunidades soñadas y la presión mental que pueden generar. Su testimonio va más allá del chisme y se convierte en un caso sobre los desafíos psicológicos que enfrentan las personas, incluso en situaciones privilegiadas.