
Colombia
La artista catalana habla de su ruptura en una obra de arte cargada de simbología espiritual y emocional... escrita en lengua siciliana y solo disponible en versiones físicas de su nuevo disco, Lux.
Publicado:

Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La artista española Rosalía habría convertido el dolor personal en arte con "Focu ‘ranni", una de las canciones más personales de su nuevo álbum, titulado Lux. El tema, cuyo título proviene del siciliano, se interpreta como una confesión directa sobre el final de su relación con el cantante puertorriqueño Rauw Alejandro, con quien incluso había llegado a comprometerse.
La canción funciona como un eje central en el ambicioso proyecto conceptual de la cantante, donde fusiona la espiritualidad con una experiencia emocional intensa y moderna.
El título "Focu ‘ranni" no es una elección aleatoria. Esta frase siciliana significa literalmente "gran fuego", pero en su contexto cultural se usa para describir una situación complicada, intensa y difícil de manejar, similar a un lío o un problema de grandes proporciones.
Rosalía habría empleado este poderoso simbolismo para ilustrar la complejidad y el dolor que envolvió su ruptura con Rauw Alejandro, un evento que captó la atención mediática internacional. La letra de la canción ofrece detalles íntimos que los fans y la prensa asocian directamente con su relación.
En los versos, Rosalía haría mención al tatuaje con el nombre de su expareja, que todavía es visible en fotografías recientes y sigue generando especulaciones: "Grabé tu nombre en mis costillas, pero en mi corazón nunca estuvo tus iniciales”.
Además, la catalana se reconcilia con la idea de no casarse: “Ya nadie tirará arroz al cielo, ni habrá borracheras, ni flores”. Frases como "Me lanzo al vacío antes que quemarme" resumen la decisión de priorizar su bienestar, incluso ante la incertidumbre.
La conexión con Santa Rosalía de Palermo añade una capa más de significado. Rosalía investigó la vida de esta santa, quien, según la tradición, renunció a un matrimonio pactado para dedicar su vida a Dios. Este paralelismo entre la elección de la santa y la experiencia personal de la artista dota a la canción de una profunda dimensión espiritual, transformando la narrativa de una ruptura en un viaje de autodescubrimiento y trascendencia.
Lux es el cuarto álbum de estudio de Rosalía y representa su proyecto más ambicioso hasta la fecha. Grabado con la Orquesta Sinfónica de Londres y estructurado en cuatro movimientos, el disco se caracteriza por una exploración sonora que abandona el pop convencional para adentrarse en territorios más clásicos y operísticos.
La cantante actúa no solo como vocalista, sino también como productora ejecutiva y compositora principal. Una de las señas de identidad de Lux es el uso de catorce idiomas diferentes, un desafío técnico y artístico que Rosalía asumió con determinación. El álbum se presenta como un viaje emocional y espiritual que traza un "arco emocional de misterio femenino, transformación y trascendencia".
La artista dedicó más de un año solo a pulir las letras del álbum. Para ello, trabajó con traductores profesionales y fonetistas para lograr la autenticidad y expresividad deseada en cada lengua. En "Focu ‘ranni" escogió el siciliano, una decisión directamente vinculada a su inspiración en la historia de Santa Rosalía de Palermo.
"Focu ‘ranni" se ubica en el Movimiento III, una sección que, según la propia Rosalía, trata sobre "la gracia y, con suerte, ser amigo de Dios". La canción, que estará disponible de forma exclusiva en las ediciones físicas del álbum, se erige así como un momento crucial de confesión y catarsis dentro de esta narrativa más amplia .
"Focu ‘ranni" se consolida como una pieza fundamental para entender la evolución artística y personal de Rosalía. La canción trasciende el papel de simple confesión romántica para convertirse en un himno sobre la resiliencia, la elección personal y la búsqueda de la luz tras un periodo de caos.