Colombia
Publicado el
El abogado Mauricio Maestre, reconocido por su trayectoria en la defensa de derechos de autor, estuvo como invitado en Mix Radio Barranquilla donde habló sobre algunos de los casos más importantes que ha liderado, incluyendo el de la canción "El Secuestro" del Mono Zabaleta y el caso de incumplimiento de contrato contra el artista urbano Feid.
Maestre explicó que los autores y compositores son los dueños de sus creaciones, y que los intérpretes requieren autorización para grabar una canción, así como la respectiva remuneración. En el caso de "El Secuestro", la canción fue retirada de plataformas digitales debido a un desacuerdo en la remuneración acordada entre el Mono Zabaleta y el autor de la canción, Juan Fabio Lagos.
“La canción se fue exitosa, por supuesto, y cuando hubo el momento de ‘Bueno, ven acá, ¿lo que acordamos? ¿Dónde está la remuneración?’, simplemente no se llegó a un acuerdo. (Lagos) no fue debidamente remunerado conforme a lo acordado inicialmente, razón por la cual está en todo su derecho de ejercer sus derechos de autor, y esa es la razón por la que se baja la canción de las plataformas”, explicó el abogado.
Y añadió: “Desde el 11 de diciembre, el Mono está notificado que no puede seguir interpretándola, incluso en vivo, y lo ha seguido haciendo. Nos tocó vincular incluso la Sociedad de Autores y Compositores – SAYCO – que también se han puesto de la mano en defensa de los derechos del autor; también se le ha notificado (al Mono) que debe suspender y evitar esas interpretaciones”.
En cuanto al caso del cantante urbano, Salomón Villada, mejor conocido como Feid, Maestre aclaró que no se trata de un robo, sino de un incumplimiento de contrato. Según el abogado, la marca "Feid" en Colombia fue registrada a nombre del artista y de sus socios capitalistas, quienes lo apoyaron en sus inicios. Sin embargo, Feid ha decidido explotar la marca unilateralmente, incumpliendo los acuerdos firmados.
“El cambio de ‘Feid’ a ‘Ferxxo’ no fue un tema fortuito; el tema del cambio de nombre es que la marca ‘Feid’ en Colombia está registrada a nombre de Salomón y todos los socios capitalistas, el primer mánager y los que estaban con él cuando estaba arrancando”, explicó.
Asimismo, señaló: “Hay acuerdos firmados que, posteriormente, incumplió. La marca ‘Feid’ tiene una cotitularidad por parte de todos los involucrados, y Salomón ha decidido explotarla unilateralmente y, posteriormente, cambiar su nombre artístico a ‘Ferxxo’”.
Maestre enfatizó que este caso no se trata solo de dinero, sino de respeto y lealtad hacia quienes confiaron y apoyaron a Feid desde sus inicios. Agregó que se han agotado todas las instancias de conciliación y que ahora será un juez quien resuelva el conflicto.
“No son solamente discusiones por dinero, al final del día yo creo que hay dos cosas muy importantes, una es la palabra – en el caso del Mono Zabaleta – y otra es la lealtad, uno no puede desconocer a las personas que lo ayudaron a uno cuando no era nadie y, si uno va creciendo, al final, en equipo se llega más lejos. Ahora, quiere cambiar de equipo, irse, hágalo, pero remunere en debida forma a las personas que estuvieron desde el primer día”.
El abogado también destacó que uno de los acuerdos más importantes está plasmado en un documento escrito a mano por el propio Feid, lo que le da un valor legal significativo al caso.
Maestre, junto a su socio Abelardo de la Espriella, está llevando este caso en representación de los socios capitalistas de Feid, buscando una reparación por el incumplimiento de contrato: “Las personas que iniciaron con Feid en el camino de la música no están recibiendo ni un peso de lo que deberían recibir”.
Finalmente, Maestre aclaró que la demanda no busca atribuirle un delito a Feid, sino establecer que hubo un incumplimiento de contrato y obtener una reparación para sus clientes: “Es una demanda civil que busca la reparación. Estamos hablando de un porcentaje de los ingresos de Salomón”.
Temas relacionados: #feid #demanda #mauriciomaestre #entrevista #abogado