Colombia
El éxito de Luis Fonsi y Daddy Yankee, nacido en Puerto Rico y expandido a todo el planeta, ha redefinido el alcance global de la música hispana.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La revista Billboard confirmó la posición histórica de "Despacito" en la música contemporánea. Este tema de Luis Fonsi y Daddy Yankee, con una versión en la que aparece Justin Bieber, lidera la lista "Top Hot Latin Songs of the 21st Century", un ranking que evalúa el desempeño en las listas de Hot Latin Songs desde enero de 2000 hasta diciembre de 2024.
El reconocimiento formaliza lo que el mercado musical ya intuía: el fenómeno global que rompió las barreras del mercado latino se consolida como el éxito más influyente de las últimas décadas. La canción no solo dominó las listas de popularidad, sino que transformó la percepción internacional de la música en español.
Jader Tremendo habla de "La galaxia", su ambicioso proyecto de champeta, con Twister el Rey y Karlis Down"Despacito" estableció récords históricos que redefinieron el potencial comercial de la música latina. El sencillo, lanzado el 13 de enero de 2017, mantuvo un dominio sin precedentes en la lista Hot Latin Songs de Billboard durante 56 semanas consecutivas entre 2017 y 2018, el reinado más largo en los 39 años de historia de esta lista.
Su impacto trascendió el ámbito latino al alcanzar la cima del Billboard Hot 100, donde permaneció por 16 semanas, igualando en ese momento el récord de la estadía más larga en el número uno en la historia de la lista. Esta hazaña la convirtió en el primer tema principalmente en español en liderar esta lista desde "Macarena" en 1996.
La canción también revolucionó el panorama de las plataformas digitales. En julio de 2017, apenas seis meses después de su lanzamiento, "Despacito" se convirtió en la canción más reproducida de todos los tiempos en servicios de streaming, con 4.600 millones de reproducciones across todas las plataformas, superando el récord anterior que ostentaba "Sorry" de Justin Bieber.
Su video oficial en YouTube alcanzó hitos históricos, convirtiéndose en el primero en superar las vistas de tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho mil millones, y mantuvo el título del video más visto en la plataforma desde agosto de 2017 hasta noviembre de 2020.
Ryan Castro quedó "debiendo" su listening party de Hopi Sendé en Bogotá: "no nos dejaron en ninguna parte"Luis Fonsi reflexionó sobre este fenómeno al afirmar: "Cuando miro hacia atrás, lo que realmente me impacta es el hecho de que abrió una enorme puerta para que el mundo no latino vibrara con la música latina". El artista agregó que el tema "lideró un movimiento global latino", aunque reconoció humildemente que fue "el resultado de muchas canciones y muchos artistas".
El remix con Justin Bieber, lanzado en abril de 2017, resultó fundamental en la expansión global del éxito. Bieber escuchó la canción original en una discoteca colombiana durante su gira por Sudamérica y mostró interés en participar. Su manager, Scooter Braun, contactó al productor vocal Josh Gudwin para trabajar en la versión remix, que se grabó en apenas dos días.
Jhayco inicia una nueva era con 'Scorpio', su poderoso regreso musicalEl ranking "Top Hot Latin Songs of the 21st Century" de Billboard incluye otras producciones que marcaron época en la música latina. "Propuesta indecente" de Romeo Santos ocupa el segundo lugar, mientras que "Dákiti" de Bad Bunny y Jhay Cortez se posiciona en el tercer puesto. Estas canciones demuestran la evolución y diversidad de géneros dentro de la música latina contemporánea, desde la bachata hasta el reggaetón moderno.
Luis Fonsi aparece nuevamente en el listado con su éxito "No me doy por vencido", que ocupa la sexta posición . Este tema de 2008, que pasó 19 semanas en el número uno de Hot Latin Songs, consolidó su estatus como una voz líder del pop latino mucho antes del fenómeno "Despacito".
Otras canciones notables incluyen "El perdón" de Nicky Jam y Enrique Iglesias (30 semanas en el número uno), "La tortura" de Shakira con Alejandro Sanz (25 semanas en el número uno), y "Me porto bonito" de Bad Bunny y Chencho Corleone. Esta diversidad de artistas y estilos refleja la riqueza creativa que ha caracterizado a la música latina en el siglo XXI.
Manuel Turizo y Silvestre Dangond preparan una colaboración que promete “parranda y amanecida”El reconocimiento de "Despacito" como la canción latina más importante del siglo XXI por Billboard consolida su legado como un fenómeno cultural que trascendió barreras lingüísticas y fronteras geográficas. Más allá de sus récords y números históricos, su verdadero impacto radica en cómo transformó la percepción global de la música en español, abriendo puertas para toda una generación de artistas latinos.