Colombia
El estudio de Mix Radio Bogotá fue testigo de tres voces contundentes del ritmo cartagenero por excelencia.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El morning show "Aquí nadie responde" de Mix Radio Bogotá recibió una visita especial que marcó un hito en su programación. Twister el Rey y Jader Tremendo, dos figuras centrales de la champeta colombiana, llegaron a los estudios de Mix 92.9 para compartir en una entrevista sin filtros sobre su trayectoria musical, su exitoso reencuentro creativo y los detalles de "La Galaxia", el nuevo álbum de champeta.
Esta conversación reveló no solo los secretos detrás del éxito musical, sino también la visión que estos artistas tienen para llevar el género a nuevos horizontes, confirmando por qué su música resuena con tanta fuerza en Bogotá y en el país.
La champeta ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, un tema que Twister el Rey explicó con detalle durante la entrevista. El artista confesó que en cierto punto se había retirado temporalmente de la escena musical porque la industria de la champeta había cambiado radicalmente y no se adaptaba a su estilo.
Twister reveló que en esa época él creaba una música muy diferente, más orientada a la "sabrosura", mientras que el público parecía preferir temas más melancólicos, lo que él describe como "la temporada de la llora".
Este panorama cambió cuando Jader Tremendo lo contactó con una propuesta concreta. Jader le dijo: "Hermano, necesito el Twister de antes", refiriéndose al artista del 2013. La colaboración resultante, el tema "La siguiente", se convirtió en un éxito inmediato que permaneció 15 días en tendencias, marcando el regreso triunfal de Twister y demostrando que aún existía un espacio para su estilo particular dentro de la champeta contemporánea.
Este renacimiento artístico coincide con una evolución más amplia del género, que según los entrevistados ahora incorpora más elementos de dancehall y letras más elaboradas, expandiendo su atractivo más allá de sus regiones tradicionales.
Jhayco inicia una nueva era con 'Scorpio', su poderoso regreso musicalTwister el Rey representa la conexión entre la esencia original de la champeta y su evolución contemporánea. Con una trayectoria que se remonta a más de una década, el artista describe cómo tuvo que adaptarse a los cambios en la industria musical sin perder su identidad sonora. Su experiencia lo posiciona entre la vieja guardia y los nuevos exponentes del género. Esta perspectiva única le permite mantener la autenticidad mientras incorpora elementos modernos que resuenan con las audiencias actuales.
Durante la entrevista, Twister enfatizó la importancia de entender la champeta como un fenómeno que trasciende las fronteras regionales. El artista explicó el concepto de "hacer diligencia", que consiste en llevar la música a lugares donde el género no tiene una presencia tradicional, con Bogotá como un mercado particularmente importante.
Esta visión expansionista ha sido crucial para el crecimiento del género, permitiendo que artistas como Twister construyan bases de seguidores en regiones donde anteriormente la champeta tenía una presencia limitada, un esfuerzo que requiere tanto perspicacia artística como comprensión de dinámicas comerciales.
Manuel Turizo y Silvestre Dangond preparan una colaboración que promete “parranda y amanecida”Karlis Down llegó a la entrevista con un energía contagiosa, representando a la nueva generación de artistas que están moldeando el futuro de la champeta. Su participación en La Galaxia marca la segunda vez que colabora con Jader Tremendo, una oportunidad que no toma a la ligera. El joven artista expresó su emoción por formar parte de un proyecto de esta magnitud, reconociendo que los álbumes de Jader tienen un historial de éxito en el género. Su entusiasmo auténtico y su evidente talento ilustran por qué se ha convertido en una figura ascendente en la escena musical.
La inclusión de Karlis en el álbum refleja la estrategia consciente de Jader Tremendo de combinar diferentes generaciones y estilos dentro de la champeta. Jader explicó que siempre busca crear un "tutifrutti de ritmo" entre los pioneros y los nuevos artistas, lo que resulta en una "explosión de éxito".
Este enfoque colaborativo no solo enriquece el panorama musical, sino que también asegura la continuidad y evolución del género. Karlis representa exactamente esa frescura que complementa la experiencia de artistas como Twister, creando un balance que apela a una audiencia diversa y garantiza la relevancia futura de la champeta.
Bad Bunny en el Super Bowl: conservadores protestarán con espectáculo alternativoJader Tremendo se ha consolidado como uno de los productores más visionarios de la champeta colombiana, con una habilidad singular para identificar talento y tendencias emergentes. Durante la entrevista, ambos artistas coincidieron en que Jader posee una comprensión excepcional del negocio musical.
Esta perspicacia comercial combinada con su talento artístico le ha permitido navegar los cambios en el industry y mantener su relevancia a lo largo de los años. Su punto de vista metódico contrasta con la percepción común de que el éxito musical es puramente intuitivo.
El respeto que Jader inspira en la industria es palpable, tanto así que, como señaló Twister, "le copia mucho la gente". Desde otros productores hasta artistas, muchos replican sus estrategias y sonidos. Esta influencia se ha amplificado con éxitos como "Vive La Vida" —interpretada por Zaider—, un tema que según los entrevistados "dividió la champeta en dos" y cambió cómo Colombia percibe el género.
Jader reveló que esta canción nació de manera orgánica durante una sesión de estudio sin planificación previa, y su explosiva popularidad -incluyendo que Ryan Castro fuera el primero en utilizarla en TikTok- demostró el potencial viral de la champeta cuando se combinan elementos tradicionales con sensibilidad contemporánea.
Almighty niega haber sido detenido en Medellín: "Ten cuidado con los medios de comunicación"El lanzamiento de La Galaxia representa un punto de inflexión para la champeta, no solo como un álbum exitoso sino como un modelo para la evolución del género. Jader Tremendo explicó que el proyecto incluye 19 canciones con una diversidad de artistas, desde exponentes establecidos hasta nuevas voces, creando un ecosistema musical que refleja la variedad dentro del género.
Los artistas fueron enfáticos en señalar que el futuro de la champeta depende de su capacidad para "anclarse como género" en el panorama musical nacional e internacional. Esto requiere una unión entre los diferentes exponentes del género y una estrategia consciente para consolidar comunidades de seguidores.
Emiro Navarro respondió a Yina Calderón, quien lo acusó de pagar por tener intimidad: "no estoy pagando con plata ajena"En la entrevista con Twister el Rey, Karlis Down y Jader Tremendo en Aquí nadie responde, de Mix Radio Bogotá, quedó claro que la champeta ha alcanzado un punto de madurez donde mantiene su esencia mientras abraza la innovación, con "La Galaxia" como prueba tangible de esta evolución.