Colombia
El vigente rey del reggaetón visitó México como parte de su gira de conciertos y dio una contundente respuesta sobre su papel en el género.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El viernes 22 de marzo, la leyenda del reggaetón Don Omar ofreció una conferencia de prensa en México, previa a los conciertos que ofreció en la capital de ese país. Entre anécdotas, reflexiones profundas sobre su lucha contra el cáncer y declaraciones contundentes sobre su lugar en la industria, el artista puertorriqueño dejó claro que su enfoque está en mantenerse relevante, no en adaptarse a las nuevas tendencias.
Don Omar habló con franqueza sobre cómo superar un cáncer de riñón transformó su visión de la vida. "Todo cambia cuando recibes el diagnóstico de que quizás tu vida se acabó", confesó. El artista destacó que sobrevivir a una enfermedad que cobra muchas vidas lo motiva a levantarse cada día con gratitud y actitud renovada.
El "Rey del Reggaetón" también mencionó que esta experiencia se refleja en su arte. "Eso se demuestra en la tarima", afirmó, ya que su energía escénica ahora lleva un mensaje más profundo.
Cuando le preguntaron sobre posibles fusiones con géneros regionales mexicanos, Don Omar mostró entusiasmo. "La música regional mexicana es parte de la generación con la que crecí", reveló. Aunque no confirmó proyectos específicos, dejó claro que hay conversaciones en marcha y que en la actualidad respeta el trabajo de líderes de la industria, como Christian Nodal, Carín León y Eduin Caz.
Sin embargo, fue firme al hablar del reggaetón actual: "Mi interés no es ser parte de la nueva ola, sino seguir siendo relevante desde mi tiempo". El artista enfatizó que prefiere influir en las nuevas generaciones desde su legado, sin necesidad de adaptarse a modas pasajeras. "Me sale muy bien", añadió con seguridad.
Ante la pregunta de por qué nuevas generaciones siguen vibrando con su música, Don Omar atribuyó su éxito al "cariño" de sus seguidores y a la autenticidad de su trabajo. "Crecí en una época donde ahorrábamos para comprar música", recordó, a propósito de la facilidad con la que se puede adquirir en la era digital actual.
También defendió su postura frente a incidentes en conciertos: "El respeto al derecho ajeno es la paz". Criticó a quienes alteran el ambiente y elogiò a su público por su lealtad. "Mis fanáticos merecen respeto, igual que las 500 personas que trabajan en este show", sentenció.