Colombia
El cantante puertorriqueño lanzó un visual cargado de simbolismo político y cultural, desatando debates sobre migración, identidad y el estatus de su país.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Bad Bunny lanzó el video de "Nuevayol" el 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, con un mensaje reivindicativo para los inmigrantes latinos en medio del asedio que viven actualmente.
La producción incluye escenas simbólicas, como una fiesta de quinceañera con tradiciones puertorriqueñas y un mensaje con la voz de Donald Trump, generada con IA, pidiendo disculpas. El cierre del video refuerza su llamado a la unidad: "Juntos somos más fuertes".
El video incluye un audio generado con inteligencia artificial donde una voz similar a la de Donald Trump reconoce errores en sus políticas migratorias. "Cometí un error. Quiero pedir disculpas a los inmigrantes en América. Estoy en los Estados Unidos y sé que América es todo el continente. Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos", dice la grabación transmitida en una radio.
Esta escena critica la discriminación y las deportaciones masivas que están experimentando los inmigrantes en ese país, además de resaltar la contribución de los latinos a EE.UU. Bad Bunny usa la polémica para reforzar su postura a favor de las comunidades migrantes, un tema recurrente en su música.
El video muestra tradiciones culturales como una quinceañera, juegos de dominó y escenas de la diáspora puertorriqueña en Nueva York. Las imágenes alternan entre color y blanco y negro, para evocar la nostalgia y la resistencia identitaria de los nuyoricans.
Bad Bunny también incluye una escena donde camina sobre la nieve, preguntándose "¿Y este frío cuándo se acaba, diablo?", una metáfora de la adaptación de los migrantes caribeños a entornos hostiles. Estas secuencias celebran la herencia cultural puertorriqueña y su influencia en EE.UU.
Uno de los momentos más controvertidos del video es la aparición de la Estatua de la Libertad con la bandera puertorriqueña en la frente, donde el azul se remplaza por el celeste, símbolo del movimiento independentista. Esta imagen refleja el debate sobre el limbo político de la isla, anclado entre anexión, independencia o soberanía ampliada.
Bad Bunny, conocido por su postura crítica hacia el colonialismo, usa este símbolo para cuestionar la relación de Puerto Rico con EE.UU. El gesto coincide con su residencia artística en la isla, titulada No Me Quiero Ir de Aquí.
El video de "Nuevayol" refuerza el compromiso de Bad Bunny con las causas sociales, desde la defensa de los migrantes hasta la reivindicación de la identidad puertorriqueña. Con imágenes poderosas y un mensaje claro, el artista convierte su música en un vehículo de protesta y unidad.