Colombia
Todo lo que necesitas saber sobre la cita electoral más importante del año para los jóvenes está resumido en esta guía práctica, desde los conceptos básicos hasta el procedimiento para emitir tu voto.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El 19 de octubre de 2025 es una fecha crucial para la juventud colombiana. Ese día se elegirán los Consejos Municipales y Locales de Juventud, una instancia de representación única. Esta guía te explica de forma clara qué son estos consejos, cómo votar y por qué tu participación es fundamental para construir el futuro del país.
Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública. Están integrados exclusivamente por jóvenes entre 14 y 28 años de edad, elegidos por voto popular para un periodo de cuatro años. Su creación está amparada por la Ley Estatutaria 1885 de 2018.
Estos consejos actúan como voceros válidos de los jóvenes ante las autoridades públicas y las entidades privadas. Entre sus funciones clave se incluyen proponer políticas y programas de juventud, concertar su inclusión en los planes de desarrollo territorial, ejercer control social sobre la gestión pública y fomentar la creación de procesos organizativos para los jóvenes.
La jornada electoral se llevará a cabo en una sola fecha: el domingo 19 de octubre de 2025. Los puestos de votación estarán abiertos desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Es importante planificar tu día con anticipación para asegurar tu participación, así como consultar tu puesto de votación en el sitio eleccionesjuventudes.registraduria.gov.co.
Si eres menor de edad y tu puesto de votación asignado queda demasiado lejos de casa, podrás votar excepcionalmente en el más cercano a tu residencia. Para votar, debes acercarte al puesto de votación asignado y presentar tu documento de identidad original.
Los jóvenes de 14 a 17 años deben llevar la tarjeta de identidad azul biométrica. Los ciudadanos de 18 a 28 años pueden usar la cédula de ciudadanía en su versión física o digital. Si acabas de cumplir 18 años, puedes votar con la contraseña digital de primera vez.
El jurado te hará firmar y dejar tu huella en el documento E-11J. Luego, recibirás tu tarjetón, en el que debes marcar una sola opción de forma clara. Al final, depositas tu voto y reclamas tu certificado electoral, que es tu comprobante de participación.
Tu participación en esta elección no solo fortalece la democracia, sino que también te brinda beneficios directos. El certificado electoral te da acceso a derechos preferenciales establecidos por la ley. Este documento te otorga, por ejemplo, una rebaja de un mes en la prestación del servicio militar.
En el ámbito educativo, te da prelación en caso de empate para el ingreso a la educación superior y para la adjudicación de becas o subsidios de vivienda. En el sector laboral, serás el candidato preferido en caso de igualdad de puntaje en listas de elegibles para un empleo de carrera del Estado. Además, ofrece descuentos en trámites como la expedición del pasaporte y duplicados de la cédula.
Los Consejos de Juventud representan una oportunidad histórica para que las nuevas generaciones influyan directamente en las decisiones que les afectan. Conocer su función, el proceso de votación y los beneficios asociados es el primer paso para una participación masiva y consciente. Este 19 de octubre, tu voto es la herramienta más poderosa para moldear el presente y el futuro de tu comunidad.