Colombia
Activa dos simples funciones en tu Android o iPhone y olvídate de las llamadas molestas, mensajes sospechosos y posibles estafas. Tu tranquilidad está a un clic.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Estás en una reunión importante, almorzando con tu familia o viendo tu serie favorita. De pronto, suena el celular. Número desconocido. Contestás... y es otra vez esa llamada que te quiere vender algo, o peor, una estafa.
Millones de personas en todo el mundo viven esto a diario. Pero lo que muchos no saben es que su propio teléfono tiene la solución. Está ahí, en los ajustes, esperando ser activada. Se trata de un botón —mejor dicho, dos funciones clave— que bloquean llamadas y mensajes spam sin que tengas que mover un dedo.
Y no, no necesitas ser un experto en tecnología. Solo aprender dónde buscar.
Los celulares Android, especialmente los modelos Pixel de Google, tienen incorporadas herramientas inteligentes que hacen el trabajo sucio por ti. La función se llama “Filtro de llamadas”, y es como tener un asistente virtual que contesta por ti cuando detecta algo sospechoso.
Este filtro pregunta automáticamente quién llama y por qué, usando una voz digital. Si detecta que es spam, no te molesta. Además, la función “Identificador de llamada y spam” muestra en pantalla quién te está llamando, incluso si no está en tus contactos. Y si prefieres, puedes bloquear todos los números desconocidos con solo activar una opción en el menú.
¿Lo mejor? Ni te enteras de que te llamaron. Ni suena, ni vibra. El número queda registrado por si algún día necesitas revisarlo, pero mientras tanto… paz total.
Con la llegada de iOS 26, los usuarios de iPhone ya no tienen que soportar cada intento de venta telefónica. Apple introdujo un sistema llamado “Filtro de llamadas”, que identifica si el número es sospechoso y lo manda directo al historial, sin notificación.
Además, puedes activar la función “Silenciar números desconocidos”, que hace que cualquier número que no tengas guardado vaya derecho al buzón de voz. Si es algo importante, te dejarán mensaje. Si no, ya sabes: spam evitado.
El spam no entra solo por llamadas. Muchas veces llega en forma de SMS con enlaces raros, promociones falsas o premios que nunca ganaste. Y ahí es donde entra la protección contra mensajes sospechosos.
En Android, la app Mensajes tiene una opción llamada “Protección contra spam”, que usa inteligencia artificial para separar los mensajes basura. Todo lo que parece peligroso o sospechoso va a una carpeta llamada “Spam y bloqueado”.
En iPhone, iMessage tiene algo similar: los mensajes de números desconocidos van a la sección “Remitentes desconocidos” sin notificación alguna. Tú decides si quieres revisarlos o no.
Si ya recibiste una llamada sospechosa, hay una forma rápida de actuar: bloquea el número desde el historial y repórtalo. Existen apps como Truecaller, Hiya o Nomorobo que te permiten armar listas negras y detectar estafas automáticamente.
En algunos países incluso hay entidades que recopilan esta información para proteger a más usuarios. Cada reporte cuenta.
La solución al spam telefónico no requiere una nueva app, ni un experto, ni gastar dinero. Ya está en tu celular, lista para activarse. Se trata de pequeñas acciones que, sumadas, marcan una gran diferencia: menos interrupciones, menos riesgos, más seguridad.
Porque al final del día, tu tiempo, tu atención y tu privacidad valen más que una oferta telefónica que nunca pediste.