Colombia
La influencer enfrentó un intento de fraude en su negocio de fajas. Te contamos cómo reaccionó y qué lecciones dejó este caso para otros empresarios.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
Yina Calderón, influenciadora y emprendedora de fajas, denunció un intento de estafa en su negocio a través de sus historias de Instagram. La influencer alertó a otros emprendedores para evitar que caigan en engaños similares. Además, fiel a su estilo, tomó la justicia por su mano.
Un comprador envió comprobantes de pago alterados: enviaba montos insignificantes y pretendía haber realizado transferencias completas, para recibir uno de los productos de la marca de fajas.
Los documentos parecían legítimos a simple vista, pero al revisarlos con detalle, se evidenció que los montos transferidos no correspondían al valor real de los productos.
Este tipo de fraude es común en transacciones digitales, donde los estafadores manipulan imágenes o documentos para simular pagos completos. Calderón destacó la importancia de verificar cada movimiento financiero antes de enviar mercancía.
Para responder al engaño, Yina envió al estafador una caja llena de papeles sucios y desechos, en lugar de los productos solicitados. La influencer compartió la anécdota en sus redes y advirtió que no toleraría este tipo de acciones.
El estafador reaccionó con insultos, con lo cual confirmó su mala intención. Calderón expuso públicamente su número telefónico y los comprobantes falsos para alertar a otros emprendedores. Su mensaje fue claro: "señores emprendedores, ustedes que tienen negocios, igual que nosotros, pillen bien los pagos. Y usted que me quiere engañar, no me crea tonta, porque yo de tonta no tengo nada".
Este caso refleja la importancia de la precaución en las ventas en línea. Yina Calderón demostró que no permitirá engaños en su negocio y usó su plataforma para educar a otros emprendedores. La verificación de pagos y documentos es clave para evitar pérdidas económicas.