Colombia
Una exclusiva plataforma de streaming reunió a tres monstruos del género para una charla sincera sobre el proceso creativo, la evolución artística y el legado que desean dejar.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Spotify publicó una conversación exclusiva entre Wisin, Ñengo Flow y Rauw Alejandro el 24 de septiembre. Los artistas profundizaron en la creación del próximo álbum de Rauw Alejandro, Cosa Nuestra: Capítulo 0. La charla reveló la visión detrás del proyecto, el peso de la herencia cultural puertorriqueña y la responsabilidad que sienten como figuras públicas.
Rauw Alejandro expresó que se encuentra en un momento de su carrera donde prioriza la creación de música con un propósito definido. Destacó que su intención va más allá del éxito comercial o las ventas. El artista busca conectar con su audiencia a un nivel más profundo, que eduque y presente su cultura al mundo.
Wisin y Ñengo Flow coincidieron en que la longevidad en la industria requiere estrategia y una evolución constante que el público pueda percibir a través del trabajo. El extraterrestre recalcó la importancia de ser un referente positivo. Señaló que su labor no se limita a hacer conciertos o discos, sino a servir como una inspiración para las nuevas generaciones.
Ñengo Flow añadió que el respeto en la industria se gana con el tiempo y la coherencia, no se exige. Los tres artistas concordaron en que llevar la bandera de Puerto Rico conlleva la gran responsabilidad de representar con orgullo sus raíces y abrir puertas para los que vienen detrás.
El concepto de Cosa Nuestra: Capítulo 0 surge de la decisión de Rauw Alejandro de no tener que "mirar nunca más para fuera". El artista quiere demostrar que el Caribe, y Puerto Rico en específico, lo tienen todo a nivel musical y cultural.
El álbum se presenta como una carta de amor a sus raíces, con la intención de educar a su audiencia sobre la riqueza de su tierra. Wisin elogió este enfoque, destacando la importancia de crear una identidad única en una industria saturada.
La colaboración entre estas tres generaciones es fundamental para el proyecto. Rauw Alejandro describió la canción que tienen juntos como el centro del álbum, un recordatorio del reggaetón que los impulsó a la fama. Ñengo Flow resaltó la naturalidad con la que se dio la sesión de estudio, a pesar de ser la primera vez que trabajaban juntos.
El disco busca un balance perfecto entre la nueva escuela del reggaetón, la vieja escuela y los sonidos actuales, siempre con el sello caribeño.
Cosa Nuestra: Capítulo 0 funciona como una precuela de *Cosa nuestra, su disco anterior. Rauw Alejandro compara su estrategia con la de un menú: primero se presentan los ingredientes antes del plato principal. El álbum incluirá una variedad de géneros como bachata (producida por Romeo Santos), salsa y bomba, además del reggaetón. El objetivo es ofrecer una experiencia musical completa que homenajea a los ancestros musicales.
El nombre del disco es un guiño al legado de Willie Colón y la estética de la mafia, pero adaptado a la historia del migrante puertorriqueño. Mientras el primer Cosa Nuestra se centró en la experiencia del puertorriqueño en Nueva York, este capítulo cero tiene una conexión más directa con todo el Caribe. Rauw Alejandro confirmó que el álbum está concebido para escucharse como una pieza cohesiva, invitando al oyente a subir el volumen y bailar.
La conversación entre Wisin, Ñengo Flow y Rauw Alejandro dejó claro que Cosa Nuestra: Capítulo 0 es más que un simple álbum. Representa un paso consciente en la carrera de Rauw Alejandro hacia la creación de música con significado cultural.
La unión de tres generaciones en el estudio simboliza un relevo generacional que se hace con respeto por el pasado y visión de futuro. El proyecto promete ser un testimonio musical de la riqueza cultural del Caribe y una lección sobre la importancia de conocer tus raíces.