Colombia
El reconocido cantante puertorriqueño intercambió temporalmente los grandes escenarios por las aulas de segundo grado en Nueva York, en una experiencia que lo marcó profundamente.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
El artista puertoirriqueño Rauw Alejandro cambió temporalmente los escenarios por un aula de segundo grado en la escuela PS96 de Spanish Harlem, Nueva York. Como parte del programa Celebrity Substitute, el cantante dedicó dos horas a enseñar a un grupo de niños la historia, los ritmos y los movimientos de la salsa.
Esta experiencia demostró el compromiso del artista con sus raíces culturales y su interés en que las nuevas generaciones conozcan la herencia musical caribeña. Además, lo enfrentó uno de sus desafíos más grandes: mantener la atención de un salón de clases lleno de energía infantil.
La visita formó parte de una iniciativa que incluyó la donación de materiales educativos y instrumentos musicales para la escuela. Los estudiantes, en su mayoría provenientes de hogares hispanohablantes con raíces en países como Ecuador, Perú y República Dominicana, recibieron con entusiasmo a su sustituto temporal, quien llegó cargado de actividades interactivas diseñadas para sumergirlos en el mundo de la salsa.
Karol G en el Victoria's Secret Fashion Show 2025: fecha, hora y cómo ver en vivoRauw Alejandro diseñó una lección integral que abarcaba tres componentes esenciales de la salsa: historia, instrumentación y baile. "Llevamos un mes planeando esto", confesó el artista antes de comenzar la clase. Su estrategia pedagógica iniciaba con los orígenes históricos del género, seguido por el reconocimiento de los instrumentos que componen su sonido característico, y culminaba con la enseñanza de pasos básicos de baile.
El artista explicó a los niños los orígenes multiculturales de la salsa: "Las raíces de la salsa están en África, luego pasaron al Caribe y Cuba, pero después voló a Nueva York". Con paciencia, describió cómo los neoyorquinos cubanos, puertorriqueños y latinos en general crearon lo que hoy se conoce como salsa.
Para hacer la analogía más comprensible para mentes jóvenes, comparó la mezcla de instrumentos en la salsa con la combinación de ingredientes para hacer una salsa culinaria: "Cuando tu mamá cocina en casa, mezcla los ingredientes para hacer salsa".
La parte instrumental incluyó la identificación de instrumentos como la güira, las congas y los bongós. Los niños tuvieron la oportunidad de experimentar con estos instrumentos y crearon ritmos básicos bajo la guía del artista.
El punto culminante de la sesión llegó con la enseñanza de los pasos básicos de salsa. Rauw guió a los niños a través de una coreografía sencilla pero auténtica. Posteriormente incorporó vueltas y elementos de expresión corporal, animando a los estudiantes a "volverse locos" al bailar.
Juan, un estudiante cuyo cumpleaños coincidió con la visita, demostró talento natural para el baile, mientras que Reo, inicialmente reacio a participar, terminó completamente involucrado una vez que descubrió la alegría del movimiento al ritmo de la música.
La sesión culminó con una presentación especial para las maestras titulares, la Sra. Pérez y la Sra. Heler, quienes observaron desde otra ubicación. Los niños ejecutaron la coreografía aprendida ante sus profesoras, con Rauw Alejandro como director y animador.
El orgullo en los rostros de los pequeños artistas fue evidente cuando recibieron elogios de sus maestras, quienes calificaron el esfuerzo de Rauw con una "A", aunque el artista modestamente comentó: "Sé que puedo sacar A+".
Daddy Yankee demanda a su exesposa porque no lo dejaría usar su nombre artísticoMientras Rauw Alejandro compartía su herencia cultural con niños en Nueva York, sus fans en Colombia preparan un recibimiento espectacular para su próxima presentación en Bogotá. Para empezar, buscarán respetar el código de vestimenta inspirado en la Nueva York de los años 60 —una constante en toda la gira— para las tres fechas confirmadas en el Movistar Arena los días 26, 27 y 28 de octubre.
La convocatoria exige elegancia, flow y estilo, con sugerencias que incluyen plumas, lentejuelas, boinas, vestidos de noche, trajes de chaqueta y mocasines, para transformar el concierto en una pasarela de glamour.
Los fans colombianos organizaron, además, un "Fan Action" coordinado que promete teñir el Movistar Arena de colores durante canciones específicas del repertorio. El fan club repartirá stickers de colores en la entrada del reciente (hasta agotar existencias) para que los asistentes puedan pegar them en las cámaras de sus celulares e iluminar el lugar durante cuatro temas emblemáticos: amarillo para "KHÉ?", rojo para "2/14", azul para "Punto 40" y verde para "Revolú".
Para quienes no obtengan stickers, se recomienda descargar aplicaciones que conviertan la linterna o pantalla del teléfono en luces de colores.
Trump niega conocer a Bad Bunny y tacha su elección para Super Bowl como "absolutamente ridícula"Al final de la jornada, Rauw Alejandro reconoció la labor de los educadores: "Enseñar en una escuela primaria es más difícil que tocar en un estadio lleno. Mucho respeto para todos los maestros del mundo".