Colombia
El problema por la camiseta de "Yo vivo en Venezuela y no quiero guerra", usada por el rapero en los Premios Juventud, escaló hasta involucrar al líder del régimen del vecino país.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Una simple prenda de vestir con un mensaje aparentemente inocuo desencadenó una crisis que trasciende el ámbito musical y sumerge a tres grandes figuras de la música latina en el espinoso terreno de la política venezolana. Danny Ocean, Louis BPM y Farruko se encuentran en el centro de una polémica que escaló hasta captar la atención del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro.
Lo que comenzó con una camiseta en los Premios Juventud terminó con una colaboración musical eliminada, un cruce público de declaraciones y una intervención presidencial que evidencia la profunda división que existe dentro de la comunidad artística venezolana respecto a la situación política de su país .
Elena Rose anuncia "Bendito verano", su esperado álbum debutEl conflicto se originó durante la presentación de Louis BPM y Farruko en los Premios Juventud. En su actuación, Louis BPM usó una camiseta con un mensaje claro: "Yo vivo en Venezuela y no quiero guerra". Esta frase, en el contexto de las tensas relaciones entre Venezuela y Estados Unidos, fue interpretada por muchos seguidores y colegas artistas como un apoyo tácito al régimen de Nicolás Maduro.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Internautas comenzaron a tildar a Louis BPM de "enchufado" y "Louis Psuv", sugiriendo que el artista tendría vínculos cercanos con el gobierno venezolano. La polémica se intensificó cuando circuló información que apuntaba a una supuesta cercanía del rapero con los círculos oficialistas.
Farruko, quien compartió escenario con Louis BPM, añadió más leña al fuego de la controversia cuando publicó en Instagram una imagen de la presentación con un texto que decía: "Paz, pero los corazones de muchos no están listos para esta conversación. Esta imagen dice más de lo que se enfocan muchos". Esta publicación generó cientos de comentarios y marcó el inicio formal del conflicto que pronto atraería a más participantes.
La situación tomó un nuevo rumbo cuando Danny Ocean, conocido por su postura crítica hacia lo que considera una dictadura de Nicolás Maduro, decidió involucrarse en la polémica. El cantante respondió a un comentario de un fanático bajo la publicación de Farruko, expresando su decepción con el apoyo percibido hacia "los que están en el poder".
"Victor Peñaloza, estoy contigo en el 'feeling', me dolió Farru", escribió Ocean, acompañando su mensaje con un emoji de corazón roto.
Farruko respondió directamente a Ocean, defendiendo su posición y cuestionando los motivos del cantante. "A muchos les debe doler lo que has hecho por la comunidad venezolana. Yo que no soy de allá me estoy cogiendo esta candela por sacar cara por los venezolanos y darles amor", replicó el artista puertorriqueño. Además, Farruko señaló que Ocean, "sabiendo su peso", pudo "escribirle en privado", pero que "entendió" por "donde iba la cosa".
El conflicto alcanzó un punto de no retorno cuando Danny Ocean decidió eliminar de su canal de YouTube la colaboración "Sunshine" que mantenía con Louis BPM. Esta canción formaba parte de Babylon Club, el cuarto álbum de Ocean, lanzado en julio pasado.
Louis BPM no permaneció en silencio ante esta decisión y confrontó a Ocean a través de un video en redes sociales, donde lo cuestionó agresivamente por no comunicarse directamente con él antes de tomar una medida tan drástica.
Festival Estéreo Picnic 2026 sufre primera baja tras un mes de haber publicado su lineupNicolás Maduro se refirió directamente al conflicto durante una aparición televisiva. Al hablar sobre los Premios Juventud, el líder del régimen mencionó específicamente a Farruko y Louis BPM, a quien se refirió como "una promesa del reggaeton" y "del rap".
Maduro defendió el mensaje de la camiseta de Louis BPM y condenó las críticas que recibió el artista. "Ellos solamente dijeron, 'Soy venezolano y no quiero guerra'. Cosa que comparte el 93-94% de los venezolanos y las venezolanas", afirmó el dictador. Según su interpretación, esta frase expresa "el sentimiento abrumador de toda la juventud venezolana" frente a la amenaza de un conflicto armado.
El mandatario caracterizó los ataques en redes contra Louis BPM como un esfuerzo orquestado y financiado. "Lo agarran en las redes [...] lo tirotean en las redes, en las redes le caen encima. ¿Quién? Quienes pagan millones de dólares. Gente cocada, loca, loca", declaró Maduro. Acusó a "influencers de Miami" de dirigir una campaña para intimidar al rapero y otros artistas, con el objetivo de que no defiendan "el sagrado derecho de Venezuela a la paz" .
La intervención de Nicolás Maduro en el conflicto entre los tres artistas añade una capa adicional de complejidad, transformando una disputa entre artistas en un asunto de interés nacional con claras connotaciones políticas. Al defender abiertamente a Louis BPM y condenar a los críticos del mensaje, el líder del régimen oficializa una posición gubernamental frente al incidente.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro defiende al cantante Louis BPM por la camiseta que llevó durante su presentación junto a Farruko en Premios Juventud, la cual leía "Yo vivo en Venezuela y no quiero guerra". Muchos lo criticaron alegando haberse "aliado" a Maduro con