La primera mitad de 2025 ha demostrado que la música latina se encuentra en un momento de creatividad imparable. Más que un simple conteo, las canciones más importantes del año revelan las tendencias clave que están moviendo la industria.
La innovación, las fusiones inesperadas y el poder de las raíces son los factores que definen el sonido actual.
Estas son las canciones y las tendencias que están marcando la pauta.
La salsa y el folclore se apoderan del género urbano
Los artistas más grandes del género urbano están explorando nuevos horizontes al volver a las raíces. Han demostrado que los ritmos tropicales y folclóricos pueden convivir perfectamente con los sonidos modernos, creando éxitos globales.
- Bad Bunny - "Baile inolvidable": El artista sorprendió a todos con su primera incursión en la salsa. Apoyado por la instrumentación en vivo de jóvenes de la Escuela Libre de Música en Puerto Rico, cuenta la historia de un hombre que no puede olvidar a un amor, especialmente a quien le enseñó a bailar. El tema alcanzó el No. 1 en Latin Airplay y dominó la lista Hot Tropical Songs.
- Rauw Alejandro - "Carita linda": Esta canción es una verdadera carta de amor a Puerto Rico. Rauw fusiona de manera hipnótica la bomba tradicional con ritmos urbanos para hablar de esa conexión instantánea y profunda que deja una huella imposible de borrar.
- Karol G - "Milagros": En la línea de serenidad de "Provenza", este sencillo es un himno optimista sobre los milagros de la vida. La canción, producida por Edgar Barrera y Lexus, es una pieza pop que incorpora elementos del folclore peruano, como la quena (flauta andina), y le valió a Karol su primer No. 1 en la lista Hot Latin Pop Songs.
Música mexicana: entre la energía cruda y la emoción sin filtros
El regional mexicano sigue expandiendo su dominio, pero ahora lo hace explorando diferentes facetas. Por un lado, vemos un regreso a la energía más cruda y, por otro, una apuesta por la vulnerabilidad y la emoción sin filtros.
- Fuerza Regida - "Malboro Rojo": El tema se siente como una dosis de pura adrenalina. Con una voz rasposa y un arreglo de tuba, trompetas y guitarras, el grupo regresa a la energía cruda que los definió en sus inicios, creando un tema irreverente y contundente.
- Ivan Cornejo - "Me prometí": Esta es una de esas pocas canciones que captura el dolor del desamor con la misma crudeza que belleza. Con solo 21 años, Cornejo entrega una interpretación vulnerable sobre una producción minimalista que lo ha puesto frente a una audiencia masiva.
- Eslabon Armado & Macario Martínez - "Esa noche": En una de las mejores representaciones de la música mexicana actual, la agrupación moderniza sonidos regionales como el huapango y los incorpora a su característico ambiente sad sierreño. El contraste entre la voz delicada de Pedro Tovar y la de Martínez es perfecto.
Fusiones inesperadas que rompen esquemas
Si algo ha definido a 2025 es la audacia para borrar fronteras entre géneros. Las colaboraciones y mezclas más exitosas son aquellas que nadie vio venir.
- Cazzu - "Con otra": La artista argentina transforma el desamor en una irreverente cumbia villera. La canción captura el dolor de la traición y evoluciona desde coros que recuerdan a una balada de los 70 hacia ritmos pegajosos, un éxito que ha liderado el Billboard Argentina Hot 100 por semanas.
- Xavi & Manuel Turizo - "En privado": Esta es una sorprendente fusión entre la bachata, género dominado por Turizo, y los tumbados románticos de Xavi. La sensual canción, que alcanzó el No. 1 en Latin Airplay, es una dedicatoria llena de promesas y coqueteo.
- Santana & Grupo Frontera - "Me retiro": Esta colaboración es un testimonio de la evolución cultural de la música mexicana. La inconfundible guitarra de Santana se entrelaza con el acordeón, simbolizando el encuentro de dos memorables eras musicales.
- Selena Gomez, Benny Blanco & The Marías - "Ojos tristes": Una impresionante versión del clásico de Jeanette de 1981 que le da nueva vida al tema. La voz etérea de Gomez y las armonías de The Marías crean una mezcla riquísima de sonidos modernos y nostálgicos.
Otros 5 éxitos que marcaron la primera mitad del año
Además de las tendencias dominantes, otras grandes canciones han enriquecido el panorama. Propuestas como el folk poético de Silvana Estrada en "Como un pájaro", la balada de empoderamiento de Yami Safdie & Camilo en "Querida yo", y el emotivo mariachi de Ángela Aguilar en "El equivocado" demuestran la profundidad lírica del pop actual. Mientras tanto, la unión de Carín León y Alejandro Fernández en "Me está doliendo" y la energía de reggaetón de la vieja escuela de Jombriel, DFZM & Jøtta en "Vitamina" confirman que la calidad sigue presente en todos los frentes.
La música latina en 2025 no se define por un solo género, sino por la audacia de sus artistas. La capacidad para fusionar lo nuevo con lo clásico, para colaborar sin prejuicios y para conectar con emociones reales es lo que mantiene a nuestros sonidos en un constante estado de evolución y dominio global.