Colombia
De las carreras al kung-fú: más de 500 androides de 16 países compiten en Pekín. Te contamos todos los detalles.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Pekín abrió las puertas a un evento sin precedentes que mezcla tecnología, espectáculo y deporte. Se trata de los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides, una cita que reúne a más de 500 androides de 16 países en pruebas que van desde los 100 metros planos hasta exhibiciones de kung-fú.
El escenario no podía ser más simbólico: el Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, conocido como la Cinta de Hielo y construido para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Allí, el público presenció un inicio que combinó tradición china, innovación tecnológica y un aire olímpico que sorprendió a los asistentes.
La inauguración reunió a casi 8.000 espectadores y dio inicio con un desfile autónomo de robots que marcharon en formación sin control remoto. Luego, 15 humanoides Booster T1 y K1 dirigieron una coreografía futurista, mientras otros recreaban figuras de guerreros de terracota o personajes mitológicos como Sun Wukong.
El acto incluyó una simbólica llama robótica y el juramento de los competidores, reproduciendo con fidelidad la liturgia de unos Juegos Olímpicos tradicionales, aunque con atletas de metal.
El programa deportivo está dividido en 26 disciplinas agrupadas en cuatro categorías: competitivas, de exhibición, de escenario y periféricas.
En las primeras jornadas, el público fue testigo de escenas tan curiosas como un partido de fútbol sala entre robots del tamaño de un niño. Los androides se movían con torpeza, a veces cayendo en masa, lo que arrancó risas en las tribunas.
En contraste, la carrera de 1.500 metros demostró un nivel sorprendente. Los humanoides de la empresa china Unitree marcaron un tiempo de 6:29:37, aún lejos del récord humano pero suficiente para mostrar el rápido avance de la robótica aplicada al deporte.
No todo es competencia en la pista. En los pasillos del recinto, los asistentes pudieron pedir café o jugos preparados por máquinas robotizadas y observar duelos entre humanos y robots en tenis de mesa o baloncesto.
El espectáculo se completó con actuaciones musicales y exhibiciones de danza, donde la interacción entre artistas y androides logró que la experiencia fuese tanto tecnológica como cultural.
Estos juegos no son un simple entretenimiento. Representan el esfuerzo de China por consolidarse como líder en robótica humanoide e inteligencia artificial.
En lo que va de 2025, al menos 12 empresas tecnológicas firmaron contratos por casi 500 millones de yuanes, mientras que en 2024 el país produjo más de 556.000 robots industriales, dos tercios del total mundial.
El gobierno chino ha situado a los humanoides en el centro de su estrategia nacional, convencido de que este sector será clave para afrontar los desafíos demográficos y económicos del futuro cercano.
Por ahora, los expertos aseguran que no. Aunque los robots avanzan con rapidez, todavía están lejos de alcanzar las capacidades físicas y la coordinación de los deportistas de carne y hueso.
“En unos 10 años, los robots estarán al mismo nivel que los humanos”, aseguró con entusiasmo Chen Ruiyuan, un joven espectador de 18 años.
Mientras tanto, la coexistencia entre atletas humanos y androides parece abrir un nuevo capítulo en la historia del deporte.
Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides son mucho más que una competencia: son un laboratorio de innovación en movimiento y una vitrina del poder tecnológico de China.
Entre goles robóticos, carreras metálicas y coreografías dirigidas por algoritmos, Pekín mostró un futuro donde el deporte no solo se entrena… también se programa.
🇨🇳 Empiezan los Juegos de Robots Humanoides en China.