¡No se deje robar! Siga estos consejos a la hora de usar Transfiya
Si bien esta plataforma es segura, seguir buenas prácticas puede minimizar aún más los riesgos.
La digitalización ha transformado la forma en que realizamos transacciones financieras. Las billeteras electrónicas y plataformas de pagos en línea, como Transfiya, ofrecen una experiencia cómoda y rápida, pero también es importante tomar precauciones para garantizar la seguridad de nuestras finanzas.
La popularidad de las transferencias digitales en Colombia
En Colombia, las transferencias electrónicas están en auge. Según la Superintendencia Financiera, más del 65 % de las transacciones se realizan digitalmente, con un crecimiento del 20 % en 2024. Transfiya, una plataforma de ACH Colombia, se ha destacado como una opción confiable para mover dinero entre diferentes bancos de manera inmediata.
Recomendaciones para evitar fraudes al usar Transfiya
Aunque las transacciones en línea son convenientes, el fraude es un riesgo latente. Para proteger tu dinero, sigue estas recomendaciones esenciales:
1. Reporta actividades sospechosas: Si notas movimientos inusuales en tu cuenta o recibes mensajes solicitando dinero o información, contacta de inmediato a tu entidad financiera.
** 2. Mantén tu dispositivo seguro:** Actualiza regularmente el sistema operativo y las aplicaciones de tu teléfono móvil. Evita hacer transacciones desde redes Wi-Fi públicas no seguras.
** 3. Usa la aplicación oficial:** Realiza tus transacciones únicamente desde la aplicación oficial de tu entidad financiera para evitar caer en fraudes con apps o sitios web falsos.
** 4. Revisa la información del destinatario:** Antes de realizar una transferencia, confirma que el número de celular del destinatario sea el correcto para evitar errores.
** 5. Protege tu Información Personal:** No compartas contraseñas, números de cuenta ni datos personales con terceros. Para usar Transfiya, solo necesitas tu número de celular.
** 6. Identifica los Canales Oficiales:** Los únicos canales oficiales de Transfiya en redes sociales pertenecen a ACH Colombia. No confíes en cuentas no verificadas.
7. Verifica las transferencias recibidas: Antes de aceptar o confirmar una transacción, revisa si se trata de una transferencia legítima o una solicitud de dinero sospechosa.
** 8. Evita enlaces sospechosos:** Transfiya no envía mensajes de texto ni correos electrónicos con enlaces. Si recibes uno, no lo abras y repórtalo de inmediato.
Seguir estos consejos ayudará a mantener tu dinero seguro mientras disfrutas de las ventajas de usar plataformas de pagos digitales como Transfiya. La precaución es clave para evitar caer en estafas y proteger tus recursos financieros.