Colombia
Rauw Alejandro no se detiene, presenta ‘Carita linda’, una poderosa fusión de bomba yubá y ritmos urbanos que rinde homenaje a Puerto Rico. Descubre el inicio de su etapa más personal y cultural.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El artista puertorriqueño, conocido por romper moldes dentro del género urbano, regresa con 'Carita linda', un tema que no solo marca el inicio de su nueva etapa musical, sino que también se convierte en un homenaje vibrante a su tierra y sus raíces. Este sencillo, que forma parte del esperado álbum Cosa Nuestra II, mezcla la esencia ancestral de la bomba yubá con el dinamismo del sonido urbano actual.
En lugar de seguir la fórmula tradicional del reggaetón, Rauw se adentra en terrenos culturales más profundos. Con ‘Carita linda’, apuesta por una fusión poco explorada: la ‘neo bomba’. Se trata de una reinterpretación moderna de uno de los géneros más antiguos y espirituales de Puerto Rico. Es una mezcla de culturas, sabores y tradiciones, que destaca la fuerte influencia africana, taína y española que se siente en la música de la isla.
El videoclip, grabado en escenarios reales de Carolina, Loíza y Canóvanas —lugares clave en la formación del artista—, resalta la identidad afroboricua con imágenes potentes: vejigantes, bailes tradicionales y una dirección artística que conecta al espectador con el alma de Puerto Rico. Bajo la dirección de Martin Seipel y El Zorro, la producción es una oda visual que transforma el paisaje caribeño en un escenario de celebración cultural.
Pero ‘Carita linda’ no es solo una canción, es una declaración de intenciones. El tema tuvo su estreno en vivo durante la apertura del Cosa Nuestra World Tour en Seattle, una noche donde Rauw presentó su nueva propuesta musical acompañado, por primera vez, de una banda en vivo. La respuesta fue inmediata: el tema se volvió viral, el video fue lanzado en cadenas como MTV Live y las pantallas de Times Square, y el artista confirmó su lugar como un renovador de la escena latina.
La bomba yubá, eje central de esta propuesta, es un estilo musical que nació en las comunidades afrodescendientes puertorriqueñas del siglo XVII. Con un tono solemne, profundamente emocional, la yubá se basa en un diálogo entre el tambor y el cuerpo del bailarín.
Esta interacción no solo da forma a la música, sino que también refleja historias de resistencia, dolor, esperanza y libertad. Para Rauw, incluir este sonido en su repertorio es “rendir homenaje a sus ancestros africanos y visibilizar un legado que a veces ha sido olvidado, pero que es fundamental para entender lo boricua”.
Este movimiento artístico y cultural lo acompaña en una gira internacional de más de 20 fechas completamente agotadas en Norteamérica, bajo la producción de Live Nation. En escena, Rauw combina lo teatral con lo futurista, entregando un espectáculo que supera lo musical: es una experiencia sensorial. En junio, la gira cruzará el Atlántico para recorrer ciudades como Londres, Berlín, París, Ámsterdam y Milán, culminando en Barcelona.
Y a ti, ¿qué te pareció la canción?