Colombia
Juan Pablo Barragán, actor colombiano con más de 10 años de carrera, habló en Mix Radio sobre su evolución profesional. Compartió las lecciones que ha aprendido en el camino.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
En las cabinas de Mix Radio Bogotá tuvimos el privilegio de conversar con Juan Pablo Barragán, actor colombiano que ha dejado una huella en la televisión y el cine. Con una trayectoria que abarca más de 10 años en la pantalla, Barragán nos contó sobre su inicio en el mundo de la actuación, su evolución profesional y las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera.
Juan Pablo en sus inicios vivía en Usme, compartió que su pasión por la actuación comenzó en el teatro, mucho antes de llegar a la televisión. "Salí del colegio y empecé a hacer teatro. En el 2000 ingresé a la Universidad Distrital a estudiar artes escénicas", recordó.
Durante su formación, el actor también exploró el mundo de los títeres, trabajando en el famoso programa de televisión “El Club 10”, ahí fue la cola de Aurelio Cheveroni, la mano de Dinodoro, un ratón e, incluso, el pingüino Bonice.
Su talento no pasó desapercibido, y su carrera despegó cuando recibió su primera propuesta para protagonizar una película: ‘Páramo’, el primer proyecto cinematográfico en el que participó. "Mi primera novela fue ‘A Mano Limpia’, todo empezó a encaminarse, y mientras tanto seguía con mi compañía de teatro", recordó Barragán.
Fue en ese momento cuando empezó a sentir que las artes escénicas eran su verdadero hogar. "Siempre me ha gustado la energía que me da el escenario, la sensación de estar en el teatro es increíble", destacó.
Uno de los momentos más significativos de la carrera de Barragán fue cuando lo llamaron para interpretar el personaje antagónico en la novela ‘Darío Gómez’, con el personaje de Julio Gómez. "Me dijeron que querían que fuera el antagónico, un personaje que canta, pero no sabe cantar, un tipo con mucha chispa paisa", explicó.
El casting fue desafiante, con dos horas de pruebas y siete escenas. “Tuve que montar un número con la guitarra, aunque no sabía tocar, y hacerlo con toda el alma porque conseguir trabajo es duro”, confesó.
Contó que también lo gratificante de este trabajo es poder cumplir los sueños, “es llamar a tu familia y decirles que quede en el papel. El casting es la única oportunidad que tienes. Fue muy lindo de parte del canal que me llamaran para ser el antagónico y poderlo demostrar”.
Aquí la entrevista completa:
A lo largo de sus 15 años de carrera en televisión, Barragán se enfrentó a muchos desafíos, pero también a enseñanzas que le permitieron evolucionar.
"Tuve profesores que no les gustaba mucho el tema de la televisión, y uno comienza a verlo de la misma manera", expresó. Sin embargo, su perspectiva cambió al adentrarse en el mundo de la televisión, donde encontró a "gente maravillosa" que lo hizo replantear sus prejuicios.
El actor también compartió cómo en sus inicios fue objeto de comentarios acerca de su apariencia, algo que a veces puede jugar en contra de los actores en la industria. "Una vez me dijeron que era 'feo' para hacer televisión, pero yo le decía: ‘un día harán una novela de un feo’. Todo en la vida merece un esfuerzo muy berraco", comentó.
“En la actuación hay una lucha de que es más importante tu imagen de lo que sabes. Hay proyectos que solo quieren determinada estética. Siempre hay una lucha contra eso y hay que tener mucho cuidado, porque de pronto, uno resulta volviéndose lo que no es. Se puede desviar mucho por esos traumas de la belleza, hay que cultivarse por dentro y por fuera. Ámese, quiérase, mucha suerte para todo el mundo”, agregó Juan Pablo en Mix Radio.
Juan Pablo Barragán ha participado en 15 películas en Colombia, una en Bolivia y en 20 series y novelas. Su deseo de seguir aprendiendo lo llevó a convertirse en maestro de artes escénicas en la Universidad Distrital, además de realizar una especialización en Cuba. Actualmente, se prepara para continuar con su maestría. "El conocimiento es lo único que te acompañará con el tiempo, por eso me apasiona tanto esta vuelta", dijo el actor colombiano.
Como actor, Barragán también ha tenido que involucrarse emocionalmente en sus proyectos. "Si no te vinculas emocionalmente con lo que haces, te puedes volver un poco loco", señaló. Sin embargo, mantiene una postura profesional y asegura que el amor por lo que hace debe estar presente en cada rodaje. "El amor debe estar siempre en los proyectos. Si te apasiona lo que haces, eso te da más ganas de trabajar", afirmó.
Finalmente, Barragán reflexionó sobre la importancia de la transformación en su carrera. "Hay actores que se quedan con un primer personaje que les da todas las bases para su carrera, pero a mí me gusta más ver a los actores que tienen una transformación. Es fascinante ver cómo en una actuación no se parecen en nada a la siguiente", concluyó.
Juan Pablo Barragán también ha tenido incursiones en la música. Desde 1997, cuando comenzó el auge del rap en Bogotá, ha trabajado junto a su hermano Yoky Barrios. Han lanzado cuatro trabajos discográficos y ha dirigido videos.
"Hemos tenido la oportunidad de trabajar con grandes artistas como Nanpa Básico y Canserbero, lo que ha sido una gran experiencia", dijo Barragán. Actualmente, están trabajando en un proyecto muy especial de música afro.
Además, Barragán se prepara para el estreno de La Sombra del Juez, una película que protagoniza y que aborda la violencia en Colombia a finales de los 80.
En un contexto donde la gente prefiere ver contenido en plataformas digitales, el actor se unió a la iniciativa "abril, mes del cine colombiano", una iniciativa de Guillermo Blanco, que busca incentivar al público a regresar a las salas de cine. "El cine está hecho para verse en el cine. Hay que aprovechar esta oportunidad de ver nuestras películas en pantalla grande", expresó.
También agregó, “el año pasado en Colombia se hicieron más de 70 películas en Colombia, muchas veces no tenemos donde verlas o no sabemos que se hace tanto cine en Colombia. Porque muchos se quedaron con el ‘Paseo’ y ‘La estrategia del Caracol’, que son divinas, abrieron muchos caminos, pero el cine ha cambiado mucho”.
Por eso esta iniciativa viene acompañada del reestreno de tres películas: ‘el páramo’, ‘gente de bien’ y ‘el bolero de Rubén', qué es el primer musical que se hace en Cine Colombia.
Y se estrenarán cuatro películas: ‘El Paraíso’, ‘Astronauta’, ‘La Semilla del Desierto’, y ‘La Sombra del Juez’. Estarán en las salas desde el 25 de marzo y cada semana se estrenará una película para disfrutar en las salas de cine.