Colombia
Estudios recientes revelan que los colombianos están incorporando la cerveza a sus rutinas diarias dentro del hogar.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La cerveza en Colombia ha trascendido su tradicional rol en fiestas y bares para convertirse en un elemento de disfrute en la vida cotidiana. Un reciente estudio de Worldpanel by Numerator confirma que el consumo dentro del hogar creció un 7% en el último año, y ahora el 6.1% de los colombianos disfruta una cerveza en casa al menos una vez a la semana.
Este nuevo hábito refleja una transformación cultural, donde la cerveza se integra en momentos de intimidad, relajación y conexión familiar, con lo cual redefine su lugar en el día a día de las personas.
Contrario a los estereotipos, los mayores de 65 años son el grupo que lidera las ocasiones de consumo en el hogar, con una penetración semanal del 9.7%. Les siguen la generación X, de entre 45 y 65 años, con un 7.1% y los millennials, de 30 a 45 años, con un 6.4%.
Este comportamiento se concentra principalmente en hombres de los estratos 4 al 6, un dato que ofrece a las marcas una ventana de oportunidad para conectar con públicos más maduros y con poder adquisitivo.
El consumo se distribuye de manera desigual en el territorio nacional. Los habitantes de Cundinamarca y Antioquia son los que encuentran más motivos para beber cerveza en casa; estos últimos reportan cifras aún mayores.
¿Cuánto ganó Yina Calderón por su pelea con Andrea Valdiri? La influencer reveló la cifraLa principal motivación para abrir una cerveza en casa es simple y poderosa: el antojo o placer personal, razón que explica el 33% de las ocasiones. Le siguen necesidades prácticas como saciar la sed (19%) y celebrar una ocasión especial (18%).
Otras razones incluyen refrescarse (16%), disfrutar del sabor (13%) y el hecho de que sea la bebida favorita (12%). Esto demuestra que la cerveza ha ganado espacio en las decisiones impulsivas y los pequeños placeres diarios.
Los momentos del día también han sido redefinidos. El almuerzo es el rey, porque concentra el 37% del consumo en el hogar. Muy de cerca le sigue el espacio después de la cena, con un 30%, un momento que los colombianos asocian con la relajación y la desconexión al final de la jornada.
Durante estos instantes, las actividades que suelen acompañar a la cerveza son compartir en familia o socializar (35%) y ver televisión o contenido en streaming (20%), lo cual consolida su rol en la creación de ambientes de disfrute e indulgencia.
Yina Calderón rompe el silencio tras su pelea con Andrea Valdiri y lanza fuertes declaracionesEl paisaje cervecero en Colombia es dinámico y ha visto el surgimiento de marcas artesanales que han desafiado el status quo. Un caso emblemático es el de 3 Cordilleras, fundada por Juan David Vélez. Tras aprender el oficio en una cervecería artesanal en Atlanta (EE. UU.), Vélez perseveró hasta conseguir inversionistas y lanzar su empresa en 2008.
Estrategias como organizar fiestas en la fábrica para dar a conocer el producto y la posterior venta en cadenas de comida fueron clave para su expansión nacional. La historia de 3 Cordilleras trascendió con su adquisición en 2016 por parte de Central Cervecera, un movimiento que refleja la batalla por el mercado entre los grandes conglomerados. Juan David Vélez continuó al frente de la empresa, cumpliendo su sueño de ofrecer a los colombianos una variedad de cervezas más amplia de las opciones industriales tradicionales.
Eso motivó a la compañía a lanzar la campaña "Ser diferente nunca supo tan bien", con la cual 3 Cordilleras apuesta a que los colombianos se arriesguen a disfrutar nuevos sabores y a seguir compartiendo momentos con personas, en medio de la invasión de la tecnología a todos los aspectos de la vida.
JH gana en Stream Fighters 4, pero celebra solo: “Prendo el directo para sentirme acompañado”Los hábitos de consumo de cerveza en Colombia están en constante evolución. La creciente preferencia por disfrutarla en casa, impulsada por el antojo y la búsqueda de momentos cotidianos de placer, subraya un vínculo emocional más profundo con la bebida.
Comprender estos nuevos ritmos, los perfiles de los consumidores y las historias detrás de las marcas, permite no solo seguir las tendencias, sino también anticipar el futuro de una industria que se redefine desde la intimidad del hogar colombiano.