Colombia
El reconocido artista puertorriqueño visitó Mix Radio Bogotá y reveló detalles íntimos sobre su carrera, su visión de la industria y la posibilidad de un reencuentro que tiene a todos sus seguidores hablando.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
El artista puertorriqueño Maldy, miembro fundador del legendario dúo Plan B, visitó los estudios de Mix Radio Bogotá y fue el invitado especial en el programa Aquí nadie responde. En una conversación franca, repasó su carrera, su visión del reggaetón y su vida fuera de los escenarios.
Plan B se formó por idea del DJ Blast, quien vio el potencial de juntar a ambos artistas. Juntos, escribieron una de las páginas más importantes del reggaetón de los 2000. Maldy recalca que el legado de Plan B permanece intacto y que la decisión de cada cual no empaña la historia que construyeron.
Maldy se mostró abierto a la idea de una reunión del dúo. Aseguró que las puertas están abiertas para un posible reencuentro musical con Chencho. Mencionó que, aunque cada uno tiene sus compromisos y carreras solistas por separado, no descarta la idea de grabar un tema o incluso un álbum en el futuro.
Esta postura contrasta con la que ha manifestado públicamente su excompañero de dúo. Chencho se ha desapegado del proyecto Plan B en varias declaraciones, para enfocarse por completo en su carrera como solista. Maldy respeta esa decisión y no ve rencores en esta separación, la cual atribuye a un mutuo acuerdo por seguir caminos individuales.
Con la experiencia de un pionero, Maldy reafirmó que el reggaetón tiene sus raíces en Puerto Rico. Sin embargo, fue enfático en señalar que el género es ahora una fuerza global con talento en muchos países. Mencionó específicamente a Colombia, Chile y Puerto Rico como focos de artistas increíbles. Además, abogó por la unidad y no por la rivalidad entre naciones.
Para él, los que llevan tiempo en la industria saben bien los orígenes y no hay necesidad de competir, sino de celebrar el crecimiento del reggaetón en todo el mundo.
Al preguntarle por las cinco canciones más importantes del género, Maldy no dudó en listar clásicos absolutos: "Guatauba" de Plan B, "Pa’ que retozen" de Tego Calderón, "Dale Don Dale" de Don Omar, "Por mi reggae muero" de Wisin & Yandel y "Gasolina" de Daddy Yankee. Para él, estos temas son los pilares que cimentaron el movimiento.
Maldy consideró su participación en "Gatúbela" de Karol G como un momento "top" en su carrera. Le sorprendió gratamente que una artista del calibre de Karol lo buscara para el featuring, lo cual ve como un acto de respeto de las nuevas generaciones hacia los leyendas que abrieron el camino.
Destacó la profesionalidad y el talento de Karol G, a quien describe como una dama y una artista maravillosa. Su aporte en la canción fue dar ese "mazacote" característico de su estilo, el sello que siempre ha impuesto en sus colaboraciones y que encajó a la perfección con la visión de la colombiana.
Sobre su relación con otros artistas colombianos, Maldy afirma que es excelente. Mencionó que se lleva de maravilla con Ryan Castro y muchos otros, resaltando la calidez y el talento de la escena urbana colombiana. Colombia, para él, es su segunda casa.
Lejos de los escenarios, Maldy es un hombre de familia. Lleva 18 años casado y tiene tres hijos, a quienes extraña profundamente cuando debe viajar. Asegura que la clave para mantener viva la llama de su relación después de casi dos décadas es la comunicación constante y ese "envío de fotitos" que mantiene la chispa.
Confesó que una de sus mayores metidas de pata fue enviar una foto "un poquito kinky" por WhatsApp a la persona equivocada. Entre sus pasatiempos, sorprendió al revelar que es un ávido jugador de Pokémon GO, un hobby que le ayuda a calmar el estrés de la vida diaria.
Si fuera presidente, una de sus primeras acciones sería legalizar el cannabis. Se define como una persona tranquila, que disfruta de desayunar simple (tres huevitos fritos) y que valora profundamente el cariño que los fanáticos colombianos le brindan en cada visita.
Maldy está enfocado en mantener viva la esencia del perreo clásico. Su más reciente proyecto es el álbum "Aquí se vino a perrear", que cuenta con 20 temas y colaboraciones con artistas como Yandel, Zion, Dálmata y Ángel Dior. Su objetivo es darle a los fanáticos el sonido que lo caracteriza.
Reconoce las nuevas tendencias como el afrobeat y el dancehall, y no cierra las puertas a experimentar en el futuro. De hecho, adelantó que su próximo disco se titulará "Donde sea la prendo", un proyecto donde planea demostrar su versatilidad y adaptarse a otros géneros, siempre sin perder su esencia.
Para Maldy, lo más importante es ser fiel a sí mismo. Aunque el reggaetón evoluciona, él cree que su misión es seguir aportando ese perreo duro que ha sido su sello desde el principio. Su carrera solista avanza, pero la puerta siempre está abierta para Plan B.
La entrevista con Maldy en Mix Radio Bogotá dejó claro que es un artista con los pies en la tierra, consciente de su legado y abierto al futuro. Su respeto por los orígenes del reggaetón y su admiración por las nuevas generaciones pintan el panorama de un veterano que aún tiene mucho por aportar. La posibilidad de un retorno de Plan B, aunque lejana, mantiene viva la ilusión de sus seguidores.