Colombia
Después de conquistar escenarios en Las Vegas, Londres, Ciudad de México y Tokio, el Electric Daisy Carnival (EDC) aterrizará por primera vez en Colombia.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La cita será en octubre de 2026 y tendrá lugar en la icónica Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín.
El anuncio lo hizo la reconocida promotora de eventos Insomniac, en alianza con Páramo Presenta, una de las productoras más influyentes de América Latina.
“Traer EDC a Medellín es un sueño hecho realidad”, dijo Santiago Vélez, vocero de Páramo. “Esta ciudad se convertirá en el epicentro de la música electrónica en Sudamérica”.
Desde su creación en 1997, EDC ha sido mucho más que un festival. Su propuesta combina música electrónica de talla mundial con arte, tecnología y elementos propios de un carnaval.
Luces, atracciones, instalaciones interactivas y múltiples escenarios forman parte de esta experiencia inmersiva, que transforma cada edición en un viaje sensorial.
Pasquale Rotella, fundador y CEO de Insomniac, explicó que la expansión de EDC a Medellín no fue casualidad:
“Cuando buscamos un nuevo destino, consideramos tres factores: un socio local con nuestra misma visión, un lugar que pueda albergar la escala de EDC y, sobre todo, un propósito significativo. Medellín lo tiene todo”.
La capital antioqueña ha demostrado en los últimos años una fuerte conexión con la música electrónica. Su energía joven, su infraestructura y su apuesta por la cultura la convierten en una sede ideal para un evento de este calibre.
EDC Colombia contará con una selección de DJs internacionales, atracciones artísticas de gran formato y una producción al nivel de los estándares globales.
Además, según los organizadores, el evento incorporará elementos culturales locales para rendir homenaje al alma de Medellín.
El público podrá esperar escenarios inmersivos, instalaciones visuales, experiencias sensoriales y una atmósfera donde la conexión y la comunidad serán protagonistas.
Como afirma Rotella, “EDC es más que música: es cultura, arte y una forma de unir a las personas a través de experiencias inolvidables”.
Aunque los detalles específicos —como el cartel de artistas, la venta de entradas y la programación— se revelarán más adelante, los organizadores ya habilitaron el sitio EDCColombia.com para que los fanáticos se registren y reciban información de primera mano.
Esta será la primera vez que Colombia reciba una edición oficial de EDC, que ya ha tenido versiones en México, Brasil, Reino Unido, India y otros destinos globales.
La llegada de EDC a Medellín no solo representa una nueva etapa para la música electrónica en el país, también confirma a la ciudad como uno de los destinos culturales más relevantes de América Latina.
Más allá del impacto musical, este tipo de eventos tienen efectos positivos en el turismo, el empleo temporal y la proyección internacional del país. “Queremos dejar una huella positiva en la comunidad”, resaltó Rotella.