Colombia
El Festival Cordillera 2025 arrancó con fuerza y sabor: el primer artista confirmado es una leyenda viva de la salsa, listo para encender Bogotá con su ritmo y celebrar cinco décadas de trayectoria musical.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
El Festival Cordillera 2025 ha revelado el nombre de su primer artista confirmado, y no podía ser otro que Rubén Blades. El legendario cantautor panameño encabezará esta edición del evento, en una celebración especial por sus cinco décadas de carrera musical, marcada por una fusión inconfundible de salsa, compromiso social y poesía urbana. El anuncio, hecho por los organizadores en la mañana del 13 de mayo, marca el inicio de una cuenta regresiva que promete una de las ediciones más memorables del festival hasta ahora.
Te puede interesar: Fans de Maluma sospechan un segundo embarazo de Susana Gómez tras nueva foto viral
Rubén Blades es, sin lugar a dudas, una de las figuras más influyentes de la música en español. Su nombre está asociado a clásicos como Pedro Navaja, Plástico, Decisiones y Buscando América, himnos que trascendieron la salsa para convertirse en crónicas sociales que aún hoy siguen vigentes. En 2025, Blades no solo celebra su legado musical, sino que también refuerza su vínculo con Colombia, país que lo ha acogido desde siempre con fervor y respeto.
La presentación del artista panameño se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar, durante el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. Su show formará parte de una gira conmemorativa que lo llevará por varias ciudades de América Latina y Estados Unidos, pero su participación en el Cordillera tendrá un carácter especialmente emotivo. Será la única fecha en Colombia y, según fuentes cercanas al evento, incluirá un repertorio cuidadosamente seleccionado para repasar los momentos más emblemáticos de su trayectoria.
Desde sus inicios, Rubén Blades ha utilizado la música como una herramienta de transformación social. Canciones como Tiburón, que denuncia el intervencionismo, o Desapariciones, que visibiliza las violaciones a los derechos humanos en América Latina, lo convirtieron en una voz crítica e imprescindible en tiempos convulsos.
“Mi compromiso no es con un género musical, sino con lo que digo y cómo eso puede tocar a alguien”, ha dicho en múltiples ocasiones el artista. Su capacidad para narrar historias y retratar la realidad desde una mirada sensible y honesta lo posiciona como una figura transversal, capaz de conectar con generaciones enteras, más allá del gusto musical.
El anuncio ha desatado una ola de entusiasmo en redes sociales, donde fanáticos del artista y del festival celebraron la noticia. Algunos ya comienzan a especular sobre posibles invitados sorpresa durante el show, entre ellos Carlos Vives o Juanes, artistas que han manifestado públicamente su admiración por Blades y con quienes ha compartido escenario en otras ocasiones.
Además, varias fuentes aseguran que el cartel completo del Festival Cordillera 2025 incluirá a artistas como Fito Páez, Los Caligaris y La Mosca Tsé Tsé, quienes también estarán de gira por Sudamérica en las fechas del evento. Si bien aún no hay confirmación oficial, los seguidores del festival ya sueñan con un line-up cargado de nostalgia, energía y mucho talento latino.
Te puede interesar: Bad Bunny es demandado por presunto plagio en “Un Verano Sin Ti”
La preventa de boletas comenzó el lunes 13 de mayo, exclusiva para clientes del Grupo Aval. Los precios van desde los $620.000 en localidad general hasta los $1.259.000 en experiencia VIP. Según anunciaron los organizadores, la venta general estará habilitada desde el miércoles 15 de mayo a través de la plataforma Entradas Amarillas, y se espera que muchas localidades se agoten en cuestión de horas, como ha ocurrido en ediciones anteriores.
El Festival Cordillera, que desde su primera edición ha apostado por celebrar el talento iberoamericano con una curaduría exigente, continúa posicionándose como uno de los eventos musicales más relevantes de la región. En su tercera entrega, promete reforzar esa identidad con artistas que no solo entretienen, sino que cuentan historias, denuncian, emocionan y hacen memoria.
Te puede interesar: Mánager de Karina García habló de "complot" en su contra dos días antes de su eliminación en La casa de los famosos
La presencia de Rubén Blades en el Festival Cordillera 2025 no solo enriquece el cartel del evento, sino que reafirma su carácter cultural y su compromiso con la memoria colectiva latinoamericana. En tiempos de cambios acelerados y discursos efímeros, artistas como Blades nos recuerdan el poder de la música como una herramienta para construir conciencia y comunidad.
Sin duda, el escenario del Parque Simón Bolívar será testigo de una noche histórica, donde miles de voces se unirán para corear letras que siguen tan vigentes como hace 50 años. Porque más allá de los ritmos y los géneros, la música de Rubén Blades es, ante todo, un acto de resistencia y amor por Latinoamérica.