
Colombia
Un viaje de creadores de contenido a Israel provocó intensas reacciones en redes sociales, especialmente después de que varios participantes defendieran el recorrido en medio del conflicto en Gaza y recibieran fuertes respuestas públicas.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
En los últimos días se ha generado una intensa discusión en redes sociales por el viaje que un grupo de influencers colombianos realizó a Israel con el apoyo de la embajada de ese país. La visita, presentada como un recorrido cultural y espiritual, llegó en medio de un contexto de guerra y denuncias internacionales por graves vulneraciones a los derechos humanos en Gaza. Por este motivo, muchos usuarios criticaron lo que consideran una estrategia de “lavado de imagen” del gobierno israelí.
Entre las respuestas públicas más directas se encuentran las del polémico influencer Valentino Lázaro, panelista del programa digital Tamo en vivo de Dímelo King, quien cuestionó con firmeza las declaraciones de Johanna Fadul y Kika Nieto, dos de las participantes del viaje. Sus palabras encendieron aún más la polémica.
El viaje reunió a diferentes creadores de contenido, actores y personalidades, entre los que se encuentran Johanna Fadul, Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, María Clara Rodríguez, Mauricio Mejía y otros.
Todos compartieron imágenes visitando lugares turísticos e históricos, con mensajes que invitaban a conocer la “cara positiva” de Israel. Para muchos usuarios, esto ignoraba la compleja situación humanitaria del territorio palestino.
Las críticas aumentaron cuando se difundieron videos en los que Johana Fadul afirmaba que la guerra era un conflicto “entre ellos” y que “se matarán y ganará el que tenga que ganar”. Sus palabras fueron interpretadas como falta de empatía hacia las víctimas civiles y como una defensa indirecta de la posición israelí. Este fragmento se viralizó rápidamente y generó indignación en diversas plataformas.
Kika Nieto, por su parte, respondió a las críticas asegurando que sus publicaciones no tenían intención política y pidió detener lo que llamó “hate”. Sin embargo, para muchos seguidores su postura tampoco asumía responsabilidad ante el contexto del viaje ni ante el impacto que sus contenidos podían tener al difundirse a audiencias masivas.
En el programa Tamo en vivo, Valentino Lázaro se pronunció de manera contundente. Señaló que presentar el viaje como espiritualidad o turismo sin reconocer el sufrimiento en Gaza resulta irresponsable, sobre todo cuando proviene de personas con influencia en redes. También afirmó que declaraciones como las de Fadul minimizan muertes de civiles y vuelven la tragedia un asunto trivial.
Lázaro cuestionó que algunas de las creadoras de contenido usaran la espiritualidad como argumento para justificar o suavizar la situación. Aseguró que hablar de “conexión con Dios” mientras se ignora el dolor de miles de personas oculta una postura política maquillada. Para él, si se asume una posición pública, debe hacerse con conciencia del impacto que tiene.
Además, mencionó que recibió mensajes de la madre de Johanna Fadul debido a sus críticas. Sobre ese hecho, indicó que no se debe justificar el irrespeto apelando a la figura materna o familiar. Para Lázaro, la discusión se centra en responsabilidad social, no en ataques personales.
La controversia continúa y ha abierto una conversación más amplia sobre el papel de los influencers en temas sociales y políticos. Más allá del viaje en sí, el debate se concentra en la responsabilidad que implica tener una plataforma digital con millones de seguidores. La opinión pública exige transparencia, empatía y claridad, especialmente cuando se toca una situación de conflicto armado y crisis humanitaria.