
Colombia
La escena musical celebra a sus figuras más relevantes en una nueva entrega de los galardones más prestigiosos. "Debí tomar más fotos" acapara la atención en las principales categorías.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
La música urbana demuestra su vigor en la edición de 2026 de los premios Grammy. Varios de los artistas más influyentes del género recibieron nominaciones en las categorías principales, consolidando su presencia en la escena musical global. Bad Bunny emerge como la figura central de esta tendencia, con una destacada participación en múltiples rubros.
Bad Bunny se posiciona como uno de los artistas más nominados de la noche. Su tema "DtMF" compite por el premio a la Grabación del Año y a la Canción del Año. Su álbum "Debí Tirar Más Fotos" también obtuvo una nominación al codiciado Álbum del Año. Esta obra compite además en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana.
El artista puertorriqueño extiende su influencia con una nominación por la Mejor Interpretación Global de Música por su tema "EoO". Incluso incursionó en el diseño visual, ya que su nombre aparece entre los nominados al Mejor Diseño de Portada por "Debí Tirar Más Fotos". Esta multiplicidad de reconocimientos subraya su estatus como un creador integral.
La representación del género urbano en las categorías generales es significativa. En Grabación del Año, "DtMF" de Bad Bunny es el principal exponente. Para el Álbum del Año, compiten "Debí Tirar Más Fotos" de Bad Bunny y "Swag" de Justin Bieber. La lista de aspirantes a la Canción del Año incluye a "DtMF" y "Anxiety" de Doechii.
Grabación del Año (Record of the Year)
Álbum del Año (Album of the Year)
Canción del Año (Song of the Year)
Mejor Álbum de Pop Latino
Mejor Álbum de Música Urbana
Mejor Interpretación Global de Música
Mejor Diseño de Portada (Best Album Cover)
Las nominaciones a los Grammy 2026 reflejan la fuerza consolidada de la música urbana a nivel internacional. La diversidad de artistas y subgéneros representados, desde el reggaetón hasta el trap, confirma su vitalidad y evolución constante. La industria reconoce de esta forma el impacto cultural y comercial de un movimiento que continúa definiendo el sonido de la época.