Colombia
La edición número quince del festival cumple el deseo de miles: tres días de conciertos, mejor acceso en el parque Simón Bolívar y una apuesta renovada por artistas nacionales e internacionales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La organización del Festival Estéreo Picnic (FEP) anunció el lunes 18 de agoswto de 2025, las fechas y el lugar en el que tendrá lugar la edición 2026.
El evento celebrará su decimoquinto aniversario del festival entre el 20 y el 22 de marzo de 2026, en el parque Simón Bolívar de Bogotá, con el regreso a un formato de tres días, esto, como respuesta a solicitudes de asistentes y cambios registrados desde su última edición presencial, por lo que la decisión responde a una demanda recurrente de los fanáticos del festival.
A través de publicaciones en sus redes sociales, la organización del FEP confirmó: "El ahora es para siempre. 20, 21 y 22 de marzo 2026"; además, compartió un video con panorámicas de la ciudad e imágenes del escenario que volverá a reunir a decenas de miles de espectadores, el video fue acompañado por el mensaje: *"No fue un sueño. Y si lo fue… es hora de volver a vivirlo"
La edición 2025 del Festival Estéreo Picnic se desarrolló en cuatro jornadas, pero la organización decidió volver a tres días consecutivos, una medida tomada tras recopilar numerosas solicitudes del público, pues muchos asistentes señalaron el desgaste físico asociado a cuatro días seguidos de conciertos, marcado por largas jornadas nocturnas y exposición prolongada a las condiciones climáticas propias de la capital.
Entre 2019 y 2023, el festival trasladó sus actividades al Campo de Golf Briceño 18, alejado del centro urbano, lo que generó inconvenientes logísticos, razón por la que el regreso al parque Simón Bolívar dentro de la ciudad en 2024 marcó un hito en la historia del festival, facilitando el acceso y permitiendo el reencuentro del público capitalino con uno de los eventos musicales más relevantes del país.
De acuerdo con cifras oficiales compartidas por la organización en sus canales digitales, más de 170.000 personas asistieron al FEP en recientes ediciones. Para 2025, los organizadores estimaron que alrededor de 51.000 asistentes fueron turistas nacionales e internacionales, lo que subraya la dimensión regional del encuentro y su impacto en la economía de Bogotá.
El anuncio del parque Simón Bolívar como sede de la versión número 15 refuerza el posicionamiento del festival como referente cultural en la región andina y en el calendario internacional, por lo que la capital se prepara para recibir a artistas nacionales e internacionales durante tres días.
En sus distintas plataformas, la organización del festival transmitió el mensaje de escuchar y adaptar las experiencias de sus seguidores: "Gracias por escucharnos y dejar el festival de 3 días"; "mi cuerpo ya no aguantaba el trote de 4 días seguidos" y "con tres días, les da para traer a Jamiroquai", se lee entre los comentarios destacados.
El Festival Estéreo Picnic se ha consolidado como una cita central en la temporada de festivales en Latinoamérica, generando un alto flujo de visitantes y visibilidad internacional para Bogotá.
La productora Páramo Presenta, encargada de la organización, confirmó que la vuelta al formato de tres días considera tanto la comodidad del público como el desempeño de los artistas y equipos de trabajo.
El festival, nacido en 2010, suma ahora 15 años de historia, y la edición de 2026 plantea nuevos retos de convocatoria ante el creciente interés del público joven y la expectativa por la programación artística que se dará a conocer en los meses previos al evento.