Colombia
El Choliseo de Puerto Rico es en el epicentro de la música urbana con la residencia de Benito, que va hasta septiembre y se ha convertido en el evento del año para el género.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
La residencia ‘No me quiero ir de aquí’ de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico se consolida como un evento cultural sin precedentes. Más allá del espectáculo principal, cada función se distingue por la presencia de artistas e invitados especiales que transforman cada noche en una experiencia única.
El cantante colombiano Feid protagonizó una de las apariciones más celebradas de la residencia. Salomón Villada Hoyos, su nombre real, sorprendió al público desde el balcón de la icónica casita rosada para interpretar junto a Bad Bunny su exitoso tema “Perro negro”. La actuación de Feid no se limitó a esa colaboración, también incluyó algunos de sus mayores éxitos como “Classy 101”, “Normal” y “Feliz cumpleaños Ferxxo”.
Feid viajó directamente desde Tokio, donde participó en el festival Summer Sonic, para unirse al espectáculo en San Juan. El artista agradeció a Bad Bunny por la invitación y expresó su emoción por volver a Puerto Rico, territorio que ya visitó el año anterior con su gira ‘Ferxxocalipsis’. Los videos de su participación se viralizaron en redes sociales minutos después de su presentación.
La lista de artistas que han visitado la residencia es extensa y diversa. El reguetonero Nicky Jam abrió una de las funciones con un potente medley que incluyó los clásicos “Yo no soy tu marido” y “La combi completa”, que despertó la nostalgia y la energía del público.
La mexicana Belinda también tuvo un momento destacado. Desde el balcón de la casita, pronunció la famosa frase “¡'acho, PR es otra cosa!”, un guiño local que conectó instantáneamente con la audiencia. Compartió escena con la intérprete urbana Tokischa, quien disfrutó del show desde dentro de la casa. El cantante colombiano Sebastián Yatra completó el grupo de esa noche.
Pero sin duda, una de las presencias más simbólicas fue la de Ivy Queen. “La Caballota” se presentó en la función número 19 para interpretar himnos como “Quítate tú pa’ ponerme yo” y “Yo quiero bailar”. Su participación, desde el mismo balcón, fue un tributo a los pioneros y un recordatorio del lugar que ocupa la mujer en la escena urbana. Artistas como Tito Auger de Fiel a la Vega también emocionaron al interpretar “Lo que le pasó a Hawaii”.
La residencia de Bad Bunny trasciende el concepto de concierto para convertirse en un fenómeno social. La estrategia de incluir invitados diferentes cada noche garantiza que ningún show sea igual y eleva la experiencia del fanático a un nivel superior. Artistas como Feid, Ivy Queen o Nicky Jam no solo aportan su música, sino que tejen una narrativa sobre la unidad y la evolución del urbano.
El impacto económico estimado de 377 millones de dólares para Puerto Rico confirma que se trata de un evento histórico. Con funciones hasta septiembre y una gira mundial anunciada, Bad Bunny demuestra que su conexión con la isla es el corazón de su éxito. La casita del Coliseo se erige como el lugar donde todos, desde leyendas hasta nuevas estrellas, quieren estar.