
Colombia
El legendario músico jamaiquino murió este lunes, según comunicó su familia.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Jimmy Cliff, uno de los iconos indiscutibles de la música jamaiquina y figura clave en la internacionalización del reggae, falleció en la mañana del lunes 24 de noviembre de 2025, según se informó a través de su cuenta oficial de Instagram.
El anuncio fue realizado por su esposa, que detalló que la muerte se debió a una convulsión seguida de una neumonía.
El mensaje también expresó la gratitud de la familia hacia amigos, colegas y seguidores de todo el mundo, y pidió respeto a la privacidad en estos momentos, prometiendo que se brindarán más detalles próximamente.
"Con profunda tristeza comparto que mi marido, Jimmy Cliff, ha cruzado al otro lado debido a una convulsión seguida por una neumonía. Estoy agradecido por su familia, amigos, compañeros artistas y compañeros de trabajo que han compartido su viaje con él. A todos sus fans alrededor del mundo, por favor sepan que vuestro apoyo fue su fortaleza a lo largo de toda su carrera. Él realmente apreció a todos y cada uno de los fans por su amor. También quería dar las gracias al Dr. Couceyro y a todo el personal médico, ya que han sido de gran apoyo y útiles durante este difícil proceso. Jimmy, mi amor, que descanses en paz. Seguiré tus deseos. Espero que todos puedan respetar nuestra privacidad durante estos tiempos difíciles. Más información se proporcionará más adelante. Nos vemos y nos vemos Leyenda. Latifa, Lilty y Aken", fue el mensaje con el que se confirmó el fallicimiento del cantante.
La historia de Jimmy Cliff comenzó de manera extraordinaria en Somerton, St. James, Jamaica, durante una devastadora tormenta.
Nació cuando un huracán golpeaba su ciudad natal, bajo el cuidado de una única partera, y fue rápidamente llevado a buscar refugio tras su nacimiento.
A los 14 años, Cliff alcanzó la fama con el tema Huracán Hattie, dando inicio a una carrera que llevaría la música reggae a escenarios internacionales y la haría reconocible en todo el planeta; de ese modo, la tormenta que marcó su nacimiento se convirtió en un símbolo recurrente en la narrativa sobre su vida.
A lo largo de casi siete décadas, Cliff no solo se consolidó como músico y compositor, sino que también ejerció roles de productor, actor y activista humanitario.
Su impacto en la cultura popular es reconocido tanto por la membresía en el Salón de la Fama del Rock and Roll como por premios como el GRAMMY, y por haber recibido la Orden del Mérito de Jamaica, el más alto honor nacional otorgado a un artista.

La influencia de Cliff trascendió fronteras y generaciones con temas como I Can See Clearly Now, Wonderful World, Beautiful People, You Can Get It If You Really Want y The Harder They Come se convirtieron en himnos internacionales.
Colaboró con artistas y bandas como The Rolling Stones, Elvis Costello, Annie Lennox y Paul Simon, y versionó por músicos emblemáticos como Bruce Springsteen, Willie Nelson, Cher, New Order y Fiona Apple.
El tema Vietnam fue destacado por Bob Dylan como “la mejor canción de protesta jamás escrita”; además de su obra musical, tuvo un papel central en la película de culto The Harder They Come de 1972, contribuyendo a la expansión mundial del reggae a través del cine.
En 2012, la carrera de Cliff vivió un nuevo punto culminante con el lanzamiento del álbum Rebirth, producido por Tim Armstrong y merecedor del GRAMMY al Mejor Álbum de Reggae; posteriormente, colaboró con el productor Kwame Yeboah en EP como Free For All y Love For All, experimentando y revitalizando el sonido reggae en el contexto contemporáneo.
Sus producciones abordaron temáticas sociales de relevancia global, como el tema de los refugiados en “Refugee” o el impacto de la tecnología en “Internet”. La secuela planeada de la película Many Rivers To Cross dejó en evidencia su interés en seguir contando historias de redención y superación.

Hasta sus últimos días, Cliff sostuvo que no había escrito aún su mejor canción y mantuvo la convicción de que la música es capaz de inspirar a las personas a vivir mejor y a no darse por vencidas.