Colombia
En una entrevista con GQ México, Don Omar comparte la historia detrás de este éxito y de otros de sus temas más icónicos.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El mundo de la música urbana nunca imaginó que una de las canciones más icónicas del reggaetón comenzaría con un rechazo. ''Danza Kuduro'', el famoso tema de Don Omar junto a Lucenzo, pasó de ser una maqueta olvidada a un fenómeno global que marcó un antes y un después en la carrera del cantante puertorriqueño y en la historia del reggaetón.
Así lo reveló el propio Don Omar en una reciente entrevista con GQ México, donde compartió detalles inéditos sobre cómo la canción llegó a sus manos y cómo sus más grandes éxitos surgieron.
“Danza Kuduro” nació en un momento en que muchos de sus colegas de la industria musical no creían en su potencial. Según cuenta Don Omar, el tema fue enviado a varios artistas urbanos, pero ninguno de ellos mostró interés.
“Nadie lo entendió”, relata el cantante, quien recuerda cómo su amiga, que trabajaba con el equipo de Lucenzo en ese momento, fue la que insistió para que él escuchara la canción. “Me dijo, ‘¿Sabes qué? Nadie quiere escucharla, pero por favor, dame la oportunidad, aunque sea de escucharla’. Le dije que me la enviara”, explica.
Lo que siguió fue una historia que cambiaría la vida del artista. Don Omar recuerda que estaba en una barbería cuando recibió la maqueta. Tras escucharla, decidió llamarle a su productor: "Te juro que le dije 'escucha esto'. Me dijo que sonaba fresco y me pidió que me fuera inmediatamente del lugar.
Llegué al estudio y, en solo 30 minutos, grabamos la canción. Desde que escuché las primeras barras, el coro salió solo”, agrega el cantante. Ese momento marcó el inicio de lo que sería uno de los mayores éxitos de la música latina.
El tema, lanzado en 2010, despegó rápidamente en las listas de éxitos y llegó a ocupar un lugar destacado en la banda sonora de la película ‘Fast & Furious 5’, un hito en la carrera de Don Omar. "Fue el tema que me dio la oportunidad de entrar en el primer soundtrack de la franquicia más grande de Hollywood", comenta con gratitud el artista.
La historia de la canción no solo es significativa para Don Omar, sino también para la música urbana. En una época en que el reggaetón aún enfrentaba cierta resistencia en la escena global, "Danza Kuduro" logró abrir puertas que antes parecían cerradas para el género.
El video musical, que muestra un ambiente festivo en un yate rodeado de paisajes caribeños, refleja perfectamente el ritmo vibrante de la canción, la cual rápidamente se convirtió en un himno de las fiestas y las discotecas alrededor del mundo.
Lo curioso de esta historia es que, a pesar de que muchos artistas y productores no creyeron en la canción al principio, la apertura de Don Omar hacia nuevas propuestas y su disposición a arriesgarse marcaron la diferencia.
“Le doy gracias a Dios por haber sido abierto de mente”, dice Don Omar, quien considera que esta canción fue el favor que él le hizo a los jóvenes con los que trabajaba en ese momento, al mismo tiempo que ellos le hicieron un favor a él.
La reacción del público fue inmediata. Desde su lanzamiento, ''Danza Kuduro’' no solo catapultó a Don Omar a la fama internacional, sino que también dejó una huella imborrable en la industria. La canción pasó a ser más que un éxito de radio; se convirtió en un referente cultural.
‘Danza Kuduro’ sigue siendo uno de los mayores logros en la carrera de Don Omar, un éxito que no solo define su legado, sino también el de todo un género musical que ha trascendido fronteras.
Don Omar en sus inicios, su música estaba ligada al rap, en la entrevista el artista comenta que: “tenía dos opciones, seguir solo haciendo rap o le abría el prisma a la música e incluía a las féminas dentro de la ecuación y creo que eso fue lo que cambio a Don Omar”.
Y no solo ''Danza Kuduro'' llegó a tener éxito, sino que canciones como ''Diles'’, fue la canción que nunca quiso grabar en su primer disco, pero que abrió la nueva era al reggaetón, el primer tema que tuvo una difusión con el ritmo tropical, ‘a la que no le teníamos miedo de hacerlo’, comenta Don Omar.