Colombia
Luis Alberto Rendón fue cobijado con medida de aseguramiento domiciliario tras ser vinculado a un proceso en Antioquia por hechos registrados en la residencia de la cantante.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El Juzgado 01 Penal Municipal Mixto de Rionegro, Antioquia dictó medida de detención domiciliaria contra Luis Alberto Rendón, padre de la reconocida cantante Greeicy Rendón, tras vincularlo a un proceso judicial por los presuntos delitos de tortura y secuestro simple.
El caso, ocurrido el 8 de mayo de 2023 en una vivienda familiar situada en la vereda La Convención de Rionegro, ha generado gran atención mediática dada la gravedad de las imputaciones y la notoriedad de los implicados.
De acuerdo con la información oficial, la medida de aseguramiento domiciliario fue adoptada aunque Rendón Melo no aceptó los cargos que le imputaron.
La investigación se centra en hechos presuntamente ocurridos en la finca familiar donde, según la fiscalía, dos trabajadores habrían sido víctimas de secuestro y tortura.
La decisión judicial se produce en medio de una investigación que aún no ha llegado a una verdad judicial, lo que mantiene en vilo a la opinión pública.
Ante tal escenario, el equipo jurídico de Luis Alberto Rendón, bajo el nombre Destreza Legal, emitió un comunicado de prensa en la mañana del martes 21 de octubre de 2025, instando a la presunción de inocencia de su defendido.
En el pronunciamiento dirigido a la opinión pública y a los medios de comunicación, la defensa subrayó que Rendón, como cualquier ciudadano, cuenta con el amparo fundamental de ser tratado como inocente mientras transcurre el proceso judicial.
“Los hechos imputados son, en este momento, parte de una investigación formal y no constituyen una verdad judicial”, expresó la defensa, añadiendo que están “absolutamente convencidos de la inocencia de nuestro defendido y trabajaremos con firmeza para sostenerla hasta la culminación del trámite judicial”.
El comunicado solicitó respeto por el sistema judicial colombiano e indicó plena disposición a colaborar con las autoridades, actitud que sostienen “desde la presunta ocurrencia de los hechos”; también, recalcó la confianza de la defensa en que “el proceso culminará con el esclarecimiento total de la verdad y la consecuente materialización de justicia”.
Finalmente, en el comunicado se invitó a los medios y a la opinión pública a “tratar este caso con la responsabilidad del manejo de la información y la calidez humana”, solicitando que las coberturas periodísticas se centren únicamente en los hechos comprobados y que no se adelanten juicios mediáticos que puedan afectar el debido proceso.
En el avance del proceso, la Fiscalía reveló la existencia de presuntas irregularidades en el operativo policial realizado en la finca donde residían Greeicy Rendón y su esposo, el también artista Mike Bahía.
Según declaraciones de la fiscal del caso, se habrían registrado “presiones desde Bogotá” para evitar inspeccionar la vivienda y obstaculizar la incautación de armas y recolección de pruebas.
La fiscal sostuvo que “todas presiones desde Bogotá porque se trataba del inmueble de dos cantantes reconocidos, Greeicy y Mike Bahía, para que no se inspeccionara la vivienda, para que no se encontrara el vehículo y las armas y se pusieran a disposición”.
El episodio que culminó en la aprehensión de Rendón tuvo lugar en un exclusivo conjunto residencial, donde igualmente reside el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante la audiencia, la fiscal resaltó que no se practicó una inspección en el sitio de los hechos, lo cual impidió recabar armas, teléfonos y otros elementos considerados clave para la investigación.
Según el relato divulgado por la revista Cambio, la captura en flagrancia de Luis Alberto Rendón fue ejecutada por dos patrulleros, en colaboración con otros uniformados que brindan seguridad en la finca vecina perteneciente al expresidente Uribe Vélez; no obstante, la ausencia de diligencias judiciales posteriores contribuyó a levantar sospechas sobre una posible manipulación de la escena del crimen, dificultando la recuperación de evidencias esenciales para esclarecer lo sucedido.