Un pequeño detalle que le evita ser estafado al realizar compras por internet
Aprenda a identificar una señal clave en la página de pago para proteger sus datos bancarios. Este simple detalle puede evitar que caiga en estafas al comprar en línea.
Publicado:

Creativo Digital

Las compras en línea se han convertido en una parte esencial de nuestro día a día por su comodidad y rapidez. Sin embargo, a medida que el comercio electrónico crece, también lo hacen los métodos que usan los ciberdelincuentes para robar información personal y financiera de manera silenciosa y efectiva.
Afortunadamente, existe un detalle crucial, a menudo pasado por alto, que puede hacer la diferencia entre una compra segura y ser víctima de un fraude. Prestar atención en el momento exacto del pago es su mejor herramienta de defensa.
Te puede interesar: Jhayco manejaba por Miami con polvo blanco en la nariz: fue arrestado por posesión de drogas
El riesgo oculto en el formulario de pago
Uno de los ataques más comunes y difíciles de detectar se conoce como formjacking. En esta modalidad, los estafadores no necesitan crear una página web falsa desde cero. En su lugar, inyectan un código malicioso directamente en el formulario de pago de una tienda en línea legítima que tiene vulnerabilidades de seguridad.
Cuando usted ingresa los datos de su tarjeta de crédito (número, fecha de vencimiento y código de seguridad), este código invisible los captura y los envía directamente a los delincuentes en tiempo real. Para la víctima, todo parece normal, ya que la compra a menudo se completa sin problemas aparentes.
El detalle crucial: la dirección de la página de pago
El momento más importante para su seguridad ocurre justo cuando está a punto de pagar. Aquí es donde debe detenerse un segundo y verificar la barra de direcciones de su navegador.
Cuando una tienda en línea es segura, al proceder con el pago, esta debe redirigirlo a una pasarela de pago externa y reconocida. Esto significa que la dirección web (URL) tiene que cambiar.
Te puede interesar: Kapo revela su canción favorita para "hacer el delicioso" en "Aquí nadie responde": "Me llaman después, van a ver"
Cómo verificar la URL correctamente
Imagine que está comprando en una tienda llamada tiendaejemplo.com
. Al hacer clic en "Pagar", la URL en la parte superior de su navegador ya no debería ser la de la tienda.
Debería cambiar a la dirección de un procesador de pagos conocido, como pagos.mercadopago.com.co
, gateway.payu.com
o checkout.wompi.co
. Si la URL sigue siendo tiendaejemplo.com/pagar
o algo similar, es una señal de alerta máxima.
Esto podría significar que el formulario está en la misma página de la tienda, la cual podría estar comprometida. Los datos que ingrese allí no irían a un sistema bancario seguro, sino que podrían ser interceptados.
Otras señales de alerta para una compra segura
Además de verificar la URL de pago, considere otros indicadores que refuerzan la seguridad de su transacción.
El candado de seguridad y el https
Asegúrese siempre de que la dirección web comience con https://
y muestre un ícono de candado cerrado. Esto indica que la conexión entre su navegador y el sitio es cifrada, protegiendo sus datos en tránsito.
Desconfíe de ofertas extremas
Si un producto tiene un precio increíblemente bajo en comparación con otras tiendas, actúe con cautela. A menudo, las ofertas que son demasiado buenas para ser verdad se utilizan como cebo en sitios fraudulentos.
Revise la apariencia general del sitio
Los errores de ortografía, las imágenes de baja calidad y un diseño poco profesional pueden ser indicios de que un sitio web no es legítimo o no invierte lo suficiente en la experiencia y seguridad del usuario.
La comodidad de comprar en línea no debe poner en riesgo su seguridad financiera. La próxima vez que esté a punto de ingresar sus datos de pago, recuerde tomarse un momento para revisar la barra de direcciones. Verificar que ha sido redirigido a una pasarela de pago oficial es el paso más simple y efectivo para evitar que su información caiga en manos equivocadas.