Colombia
En entrevista con Mix, el cantante de música urbana compartió cómo una vivencia personal inspiró la colaboración con Juan Duque, fusionando ritmos afro, dolor y esperanza en su más reciente sencillo.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Jhay P presentó Siempre fue, su reciente sencillo en colaboración con Juan Duque, y ofreció una entrevista exclusiva a Mix en la que relató los orígenes de la canción, su proceso de producción, los desafíos personales en su carrera musical y la influencia de su fe en Dios.
De acuerdo con el artista, la canción aborda la traición y la esperanza de libertad desde una perspectiva íntima y autobiográfica.
En su diálogo con Mix, Jhay P detalló que Siempre fue nació a partir de una vivencia personal marcada por una ruptura.
El tema, interpretado junto a Juan Duque, recrea la historia de una persona que, tras ingresar en prisión, sueña con reencontrarse con el amor perdido, aunque su realidad cambia tras descubrir una traición amorosa.
La propuesta fusiona ritmos afro con una lírica emocional para ofrecer una visión de la tusa y la resiliencia.
El videoclip, rodado en Medellín, tiene como escenario principal una cárcel y muestra a los artistas interpretando la narrativa de la canción, mientras las imágenes refuerzan el mensaje de la espera, la traición y el anhelo de libertad, componentes centrales en la producción audiovisual.
La colaboración entre Jhay P y Juan Duque se produjo de manera espontánea en el estudio donde ambos artistas coincidieron tras varios encuentros previos: "Nos llevamos muy bien, el tema lo empezamos a hacer orgánicamente y los dos sin hablar nada llegamos a lo mismo en lo que estábamos componiendo, entonces salió totalmente orgánico".
La sesión de composición surgió de la inspiración colectiva frente a unos acordes sugeridos durante la reunión, consolidando la buena relación profesional entre los músicos.
Durante la conversación, Jhay P también compartió detalles de su recorrido profesional, marcado por retos personales.
Reconoció la importancia de dejar atrás hábitos perjudiciales para potenciar su crecimiento tanto personal como artístico, por lo que el propio artista declaró que debió centrarse en mejorar su entorno y rodearse de quienes contribuyen a su avance.
Jhay P enfatizó el papel de la música como herramienta de transformación y sostuvo que su proceso de crecimiento estuvo acompañado por nuevas oportunidades y la llegada de personas que sumaron a su carrera.
El músico se ha convertido en una de las voces emergentes de la industria urbana en Colombia, acumulando miles de reproducciones con un estilo versátil y fresco.
Respecto a sus intereses artísticos, Jhay P manifestó disposición para incursionar en géneros distintos como la cumbia de la región Caribe, y expresó su entusiasmo por futuras colaboraciones, tanto a nivel nacional como internacional.
En ese sentido, reveló que ya trabajó en un tema con Maldy de Chencho y Maldy, bajo la producción del sello Icon en Medellín: "Con Maldy hicimos un tema de puro perreo".
Cuando se le preguntó por sus metas y colaboradores soñados, Jhay P mencionó a Vico C como figura con el que aspira a trabajar, destacando su admiración por el valor lírico y espiritual del boricua.
La entrevista permitió conocer la estrecha relación de Jhay P con la fe, pues su historia familiar y experiencia en la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, sumada a la influencia de la música cristiana, resultaron determinantes en su formación personal y profesional.
De acuerdo con su testimonio, dejar las drogas fue posible gracias a esa convicción religiosa y al refugio en la música.
Al abordar la posibilidad de explorar mensajes cristianos en su producción, Jhay P afirmó: "Apenas haga lo que tenga que hacer y esté bien... claro, sí, me encantaría", su propósito a futuro contempla la creación de más contenido con enfoque espiritual sin abandonar la sonoridad urbana.